• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

24 de enero: Día de Nuestra Señora de la Paz / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Redacción Web
24/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

La Virgen de la Paz es una de las advocaciones de mayor tradición y valor histórico en Venezuela, a sus 453 años aproximadamente en el país, a continuación cito algunas referencias y una oda a nuestra patrona, que están más detalladas en mi libro sobre la Virgen de La Paz.

1.- Virgen de La Paz, advocación Mariana que data desde el año 1570.

2.- Desde ese momento esta ciudad se llama Nuestra Señora de la Paz de Trujillo. La Cofradía de la Virgen de La Paz fue fundada el 28 de marzo de 1584.

Lea también

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

03/07/2025
La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025

3.- La imagen de la Virgen de la Paz que se encuentra en la Santa Iglesia Matriz, es un trozo del gentilicio trujillano.

4.- Entre los años de 1661 a 1668, esta Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, fue la sede eclesiástica de la Provincia de Venezuela.

5.- En el año de 1777, el Obispo de la Provincia de Venezuela, Mariano Martí, la visitó y corroboró la presencia histórica y mariana de la Virgen de La Paz.

6.- El Libertador Simón Bolívar la visitó el 05 de marzo de 1821. Un prelado de pensamiento conservador de la memoria colonial hilado al poder monárquico de Fernando VII y guía directo del Papa Pio VII. Él es el creador de las parroquias eclesiásticas de La Cañada, Cabimas y Valera. Viene a encontrarse con la figura política más importante de la Gran Colombia, con una influencia preponderante en parte del continente, es Bolívar el Libertador.

7.- En 1957, cuando la ciudad de Trujillo cumplió 400 años de su fundación, la Iglesia de Nuestra de la Paz fue elevada a Catedral por el Papa Pío XII. Siendo el primer Obispo Monseñor José Ignacio Camargo.

8.- En el año de 1958, el Papa Juan XIII, confirmó el nombramiento de Nuestra Señora de la Paz como Patrona de la Diócesis.

9.- En 1982, cuando la Diócesis cumplió veinticinco años (25), se hizo la solemne Coronación Canónica por el Papa Juan Pablo II.

10.- El 21 de diciembre de 1983, se inauguró el Monumento a la Paz en su honor en lo alto de la montaña Peña de la Virgen. Posteriormente, en el 2014, se inauguró este monumento de arte popular. A la entrada de la ciudad, la “Tierra de María Santísima”, de acuerdo a don Mario Briceño Iragorry.

 

Oda a la Virgen de La Paz

 

Virgen de La Paz.
Tu nombre tan pequeño.
Para darnos tanto amor.
Tanta belleza.
Tanta inocencia.
Tanta confianza.
Tanta alegría.
Tanta serenidad.
Tanta tranquilidad.
Tanta firmeza.
Tanta esperanza.
Tanta luz.
Tanta entrega.
Tanta obediencia.
Tanta soltura.
Tanta solemnidad.
Tanta constancia.
Tanta justicia.
Tanta fidelidad.
Tanta caridad.
Tanta reconciliación.
Tanta plenitud.
Tanta libertad.
Tanta pureza.
Tanta fraternidad.
Tanta entrega a Dios.
Tanta entrega a Jesús.
Tanta entrega al Espíritu Santo.
Tanta entrega a Ti Madre.
Tanto impulso.
Tanto silencio.
Y tanta Paz. Señora de la Paz.
Virgen de La Paz, tesoro universal de la armonía.
No hay amor humano que iguale tu bondad y amor por los trujillanos.
Señora de La Paz.

La Hoyada, 8 de septiembre de 2018

 

 

Tags: CulturaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Amanda Dudamel: el Miss Universo busca más confianza que belleza

Amanda Dudamel: el Miss Universo busca más confianza que belleza

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales