• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 26 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Floristas en San Cristóbal: 20 paquetes de rosas duraban un día, ahora 10 paquetes alcanzan para la semana

por Anggy Polanco
08/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Durante este Día de la Madre las floristerías esperan aumentar sus ventar

Durante este Día de la Madre las floristerías esperan aumentar sus ventar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Antes de la pandemia, Rosario Vivas metía 20 paquetes de rosas en la mañana a su floristería y en la tarde ya se habían acabado. Ahora 10 paquetes alcanzan para toda la semana.

Rosario Vivas, quien viene de una familia de fundadores de las ventas de flores dentro del Cementerio Municipal de San Cristóbal, explicó que ha notado el declive de las ventas desde que comenzó la pandemia.

Rosario Vivas comentó que ahora se paga a los proveedoras de rosas en moneda extranjera

“Antes uno hacía arreglos para matrimonios, quince años, y ahora muy poco. Vamos para atrás, hay varios puestos que han cerrado por lo mismo, porque no hay ventas y somos bastantes puestos”, expuso Vivas.

El precio de la materia prima también sube, debido a que el campesino que cultiva las rosas y es el proveedor de este rubro,   cobra en dólares y pesos, a fin de pagar los altos costos del veneno y a los obreros del campo.

 

Aunado a los altos precios de la materia prima, las floristas deben apartar el costo de los alquileres de los locales. Por ejemplo: Rosario Vivas dijo que paga 250.000 pesos por el puesto, “no lo hago, no he hecho ni siquiera para pagar los impuestos, mire mis manos, mis manos trabajan todos los días, sin descansar, de domingo a domingo”.

Sin embargo, agradece a sus clientes que todavía acuden a comprar sus arreglos, y ella logra llevar el pan a su casa.

 

Lea también

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

26/09/2025
Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

26/09/2025
León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

26/09/2025
Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

26/09/2025

Muchos puestos y poca venta

 

Carolina Vivas señaló que en días de cuarentena radical sus ventas empeoran

Las floristerías que existen dentro del Cementerio Municipal de San Cristóbal y en los alrededores, han hecho un gran esfuerzo por mantenerse abiertas con variedad de rosas y especies florales. Esperan por días especiales para compensar las flojas ventas en días normales.

Las ventas para ese sector comercial bajaron en un 50 %, según estiman los vendedores, desde que comenzaron las cuarentenas para evitar la propagación de la covid 19,  al mismo tiempo que implementaron los cobros con monedas extranjeras con mayor frecuencia.

Carolina Vivas, indicó que la demanda de flores ha bajado mucho, y en semana radical sus ventas empeoran porque deben laborar con los portones del cementerio cerrados, lo que produce menos llegada de compradores.

Carolina Vivas comentó que han tenido que ingeniarse la creación de ramos económicos, que oscilan entre los 4000 a 30.000 pesos, entre los más baratos para el bolsillo de los visitantes del camposanto. Pues también son pocas las personas que se acercan a este lugar a raíz del temor al contagio.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes-Venezuela (@diariodlosandes)

Tags: economíaFloristeríasrosasSan CristóbalTáchiraVentas
Siguiente
Merkel recuerda a las víctimas del nazismo de la II Guerra Mundial

Merkel recuerda a las víctimas del nazismo de la II Guerra Mundial

Publicidad

Última hora

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Lamine Yamal, a punto de reaparecer

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

El logo Messi viste al Inter Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales