• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

# 11 Día Mundial contra la enfermedad del Párkinson

por Redacción Web
11/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Internet

Internet

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde 1997, cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial contra la enfermedad, que afecta a más de 6 millones de personas en todo el mundo


Fue descrita por primera vez hace más de 200 años por el doctor James Parkinson, concretamente en el año 1817, en su ensayo titulado ‘An essay on the shaking palsy’, y desde entonces, la descripción de la enfermedad de Parkinson no ha cambiado significativamente.

Esta se define como un trastorno neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por movimientos temblorosos involuntarios, rigidez, inestabilidad de la postura del cuerpo, entre otros síntomas. Según la calificó en su día Parkinson, es una “parálisis agitante”.

Sin embargo, a pesar de los avances, la mejora de la calidad de vida de los afectados y a larga convivencia histórica, esta enfermedad sigue siendo un misterio sin resolver para la comunidad científica y médica, pues tanto sus causas como prevención aún se desconocen.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el párkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años, aunque también existe un porcentaje considerable que no llega a este rango de edad. En España, de hecho, existen más de 150.000 casos y el 15% de estos tiene entre 45 y 65 años. A nivel mundial la cifra total de afectados asciende a más de 6 millones de personas.

La enfermedad es progresiva y afecta tanto a hombres como mujeres. Una de las mayores complicaciones a las que se enfrentan los médicos es al diagnóstico de la misma, ya que los síntomas al comienzo son tan leves, que se vuelven casi imperceptibles.  Como se ha descrito antes, el paciente experimentará temblores, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud de movimientos, deficiencia en la expresión facial, micrografía y torpeza manipulativa) y trastornos del equilibrio, postura y sueño.

No obstante, eso no es todo. Y es que los problemas asociados a la enfermedad pueden ser mucho más complicados. Una encuesta de la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinsonrefleja que los síntomas depresivos son casi tan frecuentes (84%) como los trastornos motores (94%).

En 1997, la OMS declaró como día oficial de la enfermedad el 11 de abril en honor al nacimiento del doctor Parkinson, quien además de describirla, también padeció esta enfermedad. Según los datos de la Asociación de Parkinson de Madrid, esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia e incidencia después del alzhéimer. No existe cura y se calcula que aproximadamente surgen entre 20 y 25 nuevos casos de enfermos de párkinson por cada 100.000 habitantes. Además, alrededor del 30% de los casos están aún por diagnosticar. La OMS prevé, de hecho, que en poco más de una década (hacia 2030), se alcance los 12 millones de afectados.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: AbrilDíaEnfermedadPárkinson
Siguiente
Ortega Díaz asegura que Maduro será el próximo detenido por caso Odebrecht

Ortega Díaz asegura que Maduro será el próximo detenido por caso Odebrecht

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales