• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Periodista Luis Cárdenas: nada nos detiene

por Luís Cardenas
27/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Luis Cárdenas

Luis Cárdenas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A lo largo de casi 15 años han sido muchas experiencias, anécdotas y momentos vividos en el mundo del periodismo, tanto local, regional, nacional e internacional, compartiendo situaciones de felicidad, de tristeza, decepciones, pero sobre todo, de satisfacción por ser partícipe de grandes sucesos que han ocurrido en el mundo del deporte, como la Copa América realizada en Venezuela, que este viernes 26 de junio se cumplieron 13 años de esa primera experiencia en el país como anfitrión.

Una anécdota importante vivida fue en abril del 2007, cuando El Vigía FC se coronó campeón de la Segunda División y ascendió a Primera. Cubriéndolo desde Guanare, con unos cuatro mil aficionados vigienses presentes, el auriverde empató sin goles y al momento de terminar el partido era subcampeón, porque Estudiantes estaba igualando también con Guaros. En el último segundo de ese partido, el equipo larense le marcó al académico y con la derrota de los merideños, El Vigía se tituló campeón. Fue todo un caos, la gente lanzando bebidas al aire, la PC se apagó y la presión de tener que enviar la página antes de las 6 porque si no, no salía para el día siguiente, sino para el martes (era domingo). Discutir por teléfono con mi jefa de redacción porque había pasado el tiempo de entrega, mientras rehacía la nota.

Al final, fue tan feliz como la consecución del título, porque se impuso la razón. Hoy en día vivimos momentos muy difíciles en el país y por el tema de electricidad, internet y traslado se ha hecho cada vez más caótico poder laborar, pero nada de eso impide que las ganas y el deseo de trascender como medio se disminuyan, sino por el contrario, más fuertes, porque en las adversidades debemos crecernos y demostrar que somos diferentes, que nos debemos a nuestros lectores y por ellos tenemos que seguir como siempre difundiendo de manera veraz y objetiva.

He llorado, lo confieso, pasar seis horas a oscuras, esperando solo por enviar una nota, trasladarme a un lugar, conectarme y… se fue la luz! Pero nada de eso nos detiene, seguiremos adelante.

 

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025
Tags: Día del PeriodistaDiario de Loa AndesLuis CárdenasMéridaperiodismo
Siguiente
La ética en el ejercicio periodístico   Por Francisco Graterol Vargas

La ética en el ejercicio periodístico Por Francisco Graterol Vargas

Publicidad

Última hora

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales