• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Zuliano talla imagen del Santo Cristo de La Grita en un árbol

En la plaza San Miguel, ubicada en la localidad de La Ermita en la ciudad de San Cristóbal

por Mariana Duque
06/08/2020
Reading Time: 2 mins read
En un árbol de la plaza San Miguel de San Cristóbal, Yhonny Albornoz talló el rostro del Santo Cristo de La Grita.  Carlos Eduardo Ramírez

En un árbol de la plaza San Miguel de San Cristóbal, Yhonny Albornoz talló el rostro del Santo Cristo de La Grita. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yhonny Albornoz es habitante de San Cristóbal, aunque nació en el estado Zulia. En sueños tuvo una revelación de tallar la imagen del Santo Cristo de La Grita en un árbol, y lo hizo en homenaje a loa 410 años del Patrono de Venezuela que se conmemoran este jueves, 6 de agosto


 Una imagen del Santo Cristo de La Grita, vivo, fue tallada por el zuliano Yhonny Albornoz, en un árbol de la plaza San Miguel, ubicada en la localidad de La Ermita en la ciudad de San Cristóbal- estado Táchira, como un homenaje y una ofrenda al “Cristo de los milagros” en conmemoración de su 410 aniversario este jueves 6 de agosto.
Tres horas tardó Yhonny en hacer la imagen que fue puliendo todas las tardes. Carlos Eduardo Ramírez
Yhonny, quien es ingeniero de profesión, pero se dedica al arte como esparcimiento, relató este jueves que a través de sueños tuvo la revelación de que estaba tallando el rostro del Santo Cristo en un árbol de la capital tachirense. Aunque en el sueño no identificó cuál árbol, al día siguiente, mientras estaba en la plaza San Miguel parado diagonal a un viejo árbol, supo que era allí.
En ese momento inició su labor, sin dañar las raíces ni la majestuosidad del árbol. Lo hizo inspirado en el fin de la pandemia del COVID-19 y en el cese de una serie de enfermedades que padece una de sus hijas, que aún vive en el estado Zulia. Está convencido de que el mensaje del Santo Cristo es que pronto Venezuela saldrá de la crisis de salud y de todos los ámbitos.
“No soy de aquí, nosotros somos devotos también a La Chinita, pero a raíz de toda la situación que está ocurriendo en el país con la enfermedad de la pandemia, tuve hace como 15 días unas revelaciones, donde me vi dibujándolo a él en un árbol… Por un lado tengo también una hija con quebrantos de salud. Llegué del Zulia hace tres años, trabajo la escultura como hobby y la pintura”, relató.
Demoró tres horas en hacerlo, y lo fue perfeccionando todos los días en horas de la tarde aprovechando el sol. Quiere hacerle un jardín en las raíces del árbol, con rosas y colocarle una placa en honor al Santo Cristo, la cual espera sea bendecida por un sacerdote.
“Le pido al Santo Cristo que toda esta situación que estamos pasando los venezolanos logremos superarla, y que las personas que están en estos momentos en crisis pueda salir de esto. Pido muchas bendiciones también para el pueblo del Táchira donde desde que llegué me acobijó. Pido mucha salud para mi hija y mi familia”, acotó.
Yhonny Albornoz destacó que hizo el rostro del Santo Cristo vivo y no muerto, porque en su palabra dice que está vivo en todos los corazones. “El mensaje de él es de paz, de espiritualidad, de unión, de fuerza, y que tenemos que unirnos todos para fortalecernos”, resaltó.
Este ingeniero y escultor zuliano de origen y tachirense de corazón, también tallará la imagen de la Patrona del Táchira, la Virgen de La Consolación de Táriba, cuya festividad se celebra el próximo 15 de agosto.
Vecinos de La Ermita apoyan la obra de arte realizada por Albornoz en un árbol de la plaza San Miguel. Carlos Eduardo Ramírez

Lea también

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Tags: Imagen del San CristoscTáchiraTallada árbol
Siguiente
Academia Goal fabrica modelo social a nivel del deporte

Academia Goal fabrica modelo social a nivel del deporte

Publicidad

Última hora

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales