• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Zimbardo y el ‘Efecto Lucifer’

por Ernesto Rodríguez
04/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Uno de los estudios más importantes y conocidos sobre la potencialidad de las personas para comportarse mal, es el que hizo el psicólogo social estadounidense Philip G. Zimbardo (nac. 1933) en el año 1971.

Ese estudio se conoce como ‘El Experimento de la Prisión de la Universidad de Stanford’ y luego Zimbardo publicó en el año 2007 su obra: ‘El Efecto Lucifer. El porqué de la maldad’, en la cual analiza tal experimento.

En el experimento los participantes fueron reclutados por medio de anuncios en la prensa y de los 70 aspirantes, Zimbardo y su equipo seleccionaron a los 24 que en los tests mostraban la mayor estabilidad y madurez desde el punto de vista emocional. Todos los seleccionados eran estudiantes universitarios  y el grupo de los 24 fue dividido en dos mitades: 12 ‘guardianes’ y 12 ‘prisioneros’. La escogencia para participar como ‘guardián o ‘prisionero’ fue hecha al azar lanzando una moneda al aire. La ‘prisión’ fue instalada en el sótano del Departamento de Psicología de la Universidad de Stanford.

El experimento estaba previsto que durara 14 días pero al sexto día tuvieron que suspenderlo porque se les fue de las manos, ya que los que actuaban como ‘guardianes’ se tomaban muy en serio su papel y maltrataban a los que actuaban como ‘prisioneros’.

Según algunos autores como el médico austríaco Sigmund Freud (1856-1939), fundador del Psicoanálisis, los humanos viven en un orden social muy frágil y tienen instintos de crueldad y agresividad que afloran en cuanto hay la más mínima oportunidad. Según Freud la civilización solamente reprime esos instintos para que pueda haber convivencia.

Otros autores como el propio Zimbardo, plantean una interpretación distinta, según la cual, ese experimento evidencia el extraordinario poder de la cultura y las normas sociales para moldear a la persona. Según esta interpretación, los estudiantes de ese experimento se pusieron rápidamente una máscara construida socialmente para desempeñar su papel y actuaron de acuerdo a esa máscara y papel de tal manera que crearon una nueva realidad.

En su obra ‘El Efecto Lucifer’, Zimbardo define maldad de la siguiente manera: “consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille, deshumanice o destruya a personas inocentes, o en hacer uso de su propia autoridad y del poder sistémico para alentar o permitir que otros obren así en nuestro nombre” (1). Más adelante dice: “Podemos aprender a ser buenos o malos con independencia de nuestra herencia genética, nuestra personalidad o nuestro legado familiar” (2).

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

En efecto, Zimbardo plantea que cualquier ser humano puede renunciar a su propia humanidad y cometer actos atroces movido por una ideología asumida irreflexivamente, o también puede cumplir órdenes monstruosas de autoridades que etiqueten a otros seres humanos como ‘enemigos’.

Por supuesto, esta apreciación de Zimbardo y otros autores recuerda el ‘lavado de cerebro’ que hacen los sistemas totalitarios con sus ciudadanos seguidores para convertirlos en títeres fanatizados, irreflexivos y crueles.

Quizás la principal conclusión que podemos deducir de los estudios de Zimbardo sea la importancia de una buena educación crítica, humanística y científica, para que los niños desarrollen una moralidad basada en las evidencias científicas y en valores humanos, y no en prejuicios infundados y absurdos. Todos los seres humanos (sean guardianes o prisioneros,  etc.),  tienen derecho a que se les respete una dignidad fundamental como personas. Dicho en otras palabras, una educación para que los niños aprendan siempre y en todas las circunstancias a ser buenos ciudadanos respetuosos de los derechos humanos del prójimo.

NOTAS: (1) Pag. 26 en Philip G. Zimbardo , ‘El Efecto Lucifer. El porqué de la maldad’. Editorial Paidós, Gedisa, Barcelona (2008). (2) Pag. 28 en P.G. Zimbardo, Ibídem

Fuente: Ernesto Rodríguez
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Maduro y el Bush padre

Maduro y el Bush padre

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales