• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Zelenski: Rusia quiere ocultar su debilidad sembrando el terror en África

por Agencia EFE
01/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. EFE/EPA/Rafal Guz POLAND OUT

Imagen de archivo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. EFE/EPA/Rafal Guz POLAND OUT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 1 sep (EFE).- El mandatario ruso, Valdímir Putin, está intentado ocultar su debilidad y «distraer al mundo» sembrando «el caos en África», pero «el terror no significa fuerza», aseguró hoy el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski en una intervención por videoconferencia en el Foro Ambrosetti, una de las citas políticas y financieras más destacadas de Europa.

«No hay fuerza en el otro lado del frente, sólo crímenes contra la humanidad, el mundo lo ve todo. ¿Quién ve fuerza en un misil lanzado contra un avión que está volando en paz?, ?quién ve fuerza en un líder que tiene que moverse por su propio país en un vehículo blindado? Vemos debilidad, no fuerza», explicó en su intervención en la apertura de la reunión en Cernobbio (norte de Italia).

«Incluso cuando están tratando de crear caos en África. No están demostrando ser fuertes, sino distrayendo al mundo. El terror no significa fuerza», añadió.

Zelenski se refirió en los mismos términos a la muerte del jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, al estrellarse el avión en el que viajaba en Rusia y dijo: «Si realmente Putin asesinó a Prigozhin -seguimos esperando confirmación de ello-, está demostrando aún más su debilidad» y que le «tenía miedo».

«La promesa de ciertas garantías a Prigozhin y su posterior asesinato demuestra la debilidad de las palabras de Putin. Es imposible ir a negociar con Putin porque no puede mantener sus propias palabras y promesas», enfatizó, antes de añadir: «Todo esto confirma que no podemos confiar en Putin y que su palabra no vale nada».

El presidente ucraniano aprovechó su intervención en el Foro, que reúne a destacados políticos y empresarios para debatir sobre los desafíos globales del futuro y su impacto en la economía, para mostrar de nuevo su agradecimiento por la «cooperación fundamental de Italia», de la que, dijo, nunca ha tenido «dudas».

«Queremos agradecer a Italia por el apoyo político que nos ha dado y también a la UE por apoyar nuestra candidatura y nuestros compromisos para garantizar la seguridad de nuestro país. Estoy seguro de que este es el momento de tomar decisiones fuertes para nuestra seguridad y para Europa», añadió.

Lea también

Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025

E insistió en que si Rusia no abandona Crimea y otros territorios ocupados en el este «no puede haber una paz sostenible en Ucrania y por lo tanto tampoco en Europa», antes de resaltar «Ucrania y todos los demás países que hacen referencia al Derecho internacional no reconocen que Crimea pertenezca a la Federación Rusa, ni tampoco las empresas lo reconocen».

El Foro Ambrosetti reúne durante tres días en Chernobbio, a orillas del Lago de Como a destacados exponentes de la economía, las finanzas y política italianas y europeas, para debatir, entre otros temas, los desafíos globales del futuro y su impacto en la economía, pero también los desarrollos científicos y tecnológicos, además de analizar la situación geopolítica mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Conflicto Rusia-Ucrania
Siguiente

Acta constitutiva de firma personal LA CASA DE LOS LICORES DE ANDREINA YEPEZ, F.P.

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales