• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ZEEs en la Región de los Andes | Por: Isaías Márquez

por Redacción Web
11/02/2025
Reading Time: 3 mins read
foto cortesía

foto cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) constituyen un área geográfica ceñida al interior confinante de un país, en donde las reglas de negocios podrían ser diferentes de las habituales, por uso y costumbre, en el resto del territorio. Las ZEEs pueden impulsar el desarrollo de las cadenas productivas, la investigación, la tecnología y el desarrollo territorial. Así, las empresas asentadas en una ZEE, nacionales o extranjeras, podrían recibir estímulos, tales como: exoneraciones de impuestos y acuerdos de comercio exterior.

La Región de los Andes es un área geográfica bajo un régimen socioeconómico muy especial, de población exigente, en virtud de una universidad tan reputada como la ULA.

Las ZEEs en esta Región tan importante del territorio nacional podrían adelantar un impulso socioeconómico ideal para el desarrollo de dicho espacio, hoy día inerte por efecto de la crisis sociopolítica y socioeconómica que nos agobia. Tales Zonas tienen un régimen socioeconómico muy especial, que ofrece incentivos a las personas jurídicas que las conformen o se sienten en cualesquiera de los sectores, industrial o comercial. Pues, existe la posibilidad de itinerarios aéreos desde centrooccidente hacia esta Región (de Barquisimeto a San Antonio del Táchira).

Ya ha sido propuesta y formulada al ejecutivo regional la  creación de una ZEE en Mérida, por iniciativa de la Federación Regional de Ganaderos y Agricultores del Sur Occidente (Fegasur), la cual podría inducir a la consolidación productiva mediante el fomento de una conurbación con otras ZEEs ya existentes o que vayan creando, como por ejemplo: Portuguesa-Barinas y El Vigía-Sta Bárbara –Ureña. Y, gradualmente, la Región Sur del lago de Maracaibo, subregión entre los municipios Colón del estado Zulia y Alberto Adriani del estado Mérida. Esa Región, al suroeste del país ofrece paisajes variopintos, además de climas y tipos de suelo, donde predominan los húmedos de áreas anegables y lodosas, ricas en nutrientes, de moderada a alta feracidad, idóneos para la producción agropecuaria, con una precipitación anual en algo más de unos 3500 milímetros cúbicos, por movimiento de convección; pluviosidad característica en algunas zonas cálido-húmedas del país, tales como Barlovento, Miranda; lugares donde Las precipitaciones son casi a diario y por las tardes. Medio apto para la ganadería bufalina y producción bananera, que se cacteriza por una matriz extensa de pastizales, con mosaicos de monocultivos de plátano en un ecosistema selvático –área Chama/Escalante, Catatumbo-.

Asimismo. Se promovería un intercambio binacional con Colombia, que se traduciría en impulso de nuestra economía tanto regional como nacional, y  sin dependencia directa del petróleo, con  una proyección  fundamentada en el desarrollo  económico sustentable, que garantizaría recursos a las generaciones venideras.

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025

Ramiasi1950@gmail.com

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

Tags: Las Zonas Económicas Especiales (ZEE)
Siguiente

Cartel de citación al ciudadano GIL ENRIQUE PARADA BRICEÑO, titular de la cédula de identidad N° 13.803.924 (11/02/2025)

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales