• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

‘Youtubers’ infantiles fomentan estereotipos de género y consumo acumulativo de juguetes

por Agencia EFE
29/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Dos adultos miran juguetes en un establecimiento de Zaragoza (España) unos días antes de la pasada Navidad. EFE/ Javier Belver

Dos adultos miran juguetes en un establecimiento de Zaragoza (España) unos días antes de la pasada Navidad. EFE/ Javier Belver

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Logroño (España), 29 dic (EFE).- Los contenidos difundidos por ‘youtubers’ infantiles fomentan un consumo excesivo de juguetes, perpetúan estereotipos de género y generan niños con tendencia acumulativa y poca tolerancia a la frustración, asegura a EFE la experta en mercadotecnia Alba López Bolás.

La coordinadora del Máster en Marketing Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (España) ha analizado los contenidos publicados en Vlad y Niki, uno de los canales de ‘youtubers’ infantiles más populares, dirigido a un público de entre 3 y 6 años.

Con casi 28 millones de suscriptores en su canal en español, los vídeos se centran en la promoción de juguetes, pero están editados con efectos especiales y música, lo que puede confundir a los espectadores sobre las características reales de esos artículos, puntualiza.

Esa posproducción audiovisual con recursos «muy impactantes» hace pensar a los pequeños espectadores que esos contenidos son «más entretenidos» que su vida real.

En este sentido, López Bolás alerta de que los consumidores de estos vídeos son niños muy pequeños, por lo que son «muy influenciables» por los contenidos de estos canales de YouTube.

En todos los episodios, los protagonistas de Vlad y Niki viven las rutinas diarias rodeados de juguetes nuevos, pero «no se aprecia ni se muestra cómo han conseguido los padres esos juguetes y el esfuerzo que hay detrás para comprarlos», indica.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Publicidad no comunicada

La especialista agrega que, en algunos vídeos, los chicos rechazan juguetes como muñecas Barbie, lo que contribuye a reforzar los estereotipos de género.

Además, subraya que en este canal no se detalla cuándo se trata de una colaboración publicitaria.

Por ello, los niños de entre 3 y 6 años que ven estos vídeos consideran «algo normal» que los protagonistas de los vídeos vivan «totalmente rodeados de juguetes».

Estos canales les causan «frustración», pues comprueban que «su día a día» no es tan «emocionante» como el de los niños de la pantalla, ya que a esa edad «no saben diferenciar entre realidad y ficción».

Tampoco aprenden a valorar las cosas importantes de la vida y se pierden la relación social con otros menores, ya que, en estos vídeos, por derechos de imagen, solo salen dos niños, que suelen ser hermanos.

«Los espectadores piensan que lo normal es estar en casa jugando con juguetes nuevos, sin interacción social con otros niños, y tampoco realizan otro tipo de actividades más reposadas, como manualidades», explica.

Niños que no saben aburrirse

Todo ello ha provocado que algunos niños no sepan aburrirse y crean que no es algo habitual, porque en este tipo de vídeos hay una actividad frenética en la que los niños no paran ni un segundo.

El consumo de estos vídeos en la infancia puede provocar que haya adolescentes con «mayor dependencia de las pantallas» y tendencia a acumular objetos materiales, precisa.

Esta experta recomienda a los padres «acompañar» siempre a los hijos en el visionado de cualquier contenido, ya que, erróneamente, se cree que son aptos para el público infantil porque aparecen niños en ellos.

«La realidad es todo lo contrario, porque las marcas se aprovechan de los niños, ya que saben que tienen un mayor impacto publicitario y consiguen una mayor interacción», alerta López Bolás.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Youtubers
Siguiente
ONG dice haber documentado la muerte de cerca de 60.000 presos bajo tortura en Siria

ONG dice haber documentado la muerte de cerca de 60.000 presos bajo tortura en Siria

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales