• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Yo no quiero resignarme, por Antonio Pérez Esclarín

por Layisse Cuenca
20/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Yo no quiero resignarme a vivir en un país en el que todo aumenta descontroladamente de precios, menos la vida humana que cada día vale menos. Lamentablemente, de lo único que en Venezuela no hay inflación es del valor de la vida que incluso cada día baja de precio hasta el punto que prácticamente no vale nada. Los precios de numerosos productos están ya prácticamente dolarizados pero seguimos recibiendo los salarios y sueldos en bolívares devaluados que no alcanzan para nada. Para comprar un caucho o una batería, se requieren varios meses o incluso años de salario. Los bonos que regala el presidente a los que él quiere, no alcanzan ni para comprar un pollo o medio kilo de queso. Con la  pensión que recibo no puedo comprar cada mes ni la mitad de las pastillas de valsartán que debo tomar todos los días.

Yo no quiero resignarme a vivir en un país en el que el pranato y  la delincuencia se han adueñado de calles, parques, plazas; y ni siquiera las escuelas, los hospitales, los autobuses, las iglesias y las viviendas son lugares seguros.

Yo no quiero resignarme a vivir en un país donde los continuos apagones y bajones nos hacen vivir en una zozobra permanente, y acudimos al trabajo bravos y trasnochados, sin haber descansado lo suficiente. Apagones y bajones que nos dañan y destruyen los aparatos eléctricos, y no tenemos a quién reclamar ni cómo repararlos. Hace unos días los apagones quemaron la unidad del aire de la sala de mi casa y el técnico al que llamé me presupuestó el arreglo en sesenta y ocho millones de bolívares. ¿Dónde voy a sacar yo ese dinero con el sueldo miserable de profesor?

Yo no quiero resignarme a que las escuelas y universidades se estén quedando vacías, sin profesores, porque el sueldo no les alcanza ni para pagar el transporte y huyen en desbandada en busca de otras oportunidades que les permitan al menos comer y atender las necesidades del hogar; también cada día acuden menos alumnos porque no tienen cómo ir a la escuela, no han comido y tampoco la escuela les da de comer. El gobierno repite el cuento de que en Venezuela tenemos educación gratuita y de calidad, sin reconocer que la calidad nunca ha existido y que hoy incluso no tenemos ya ni siquiera educación.

Yo no quiero resignarme a seguir escuchando impávido las acusaciones de corrupciones y robos multimillonarios que se vienen haciendo los que están en el gobierno y los que estuvieron y cayeron en desgracia. Algo verdaderamente vergonzoso que nos evidencia la metástasis de ese cáncer espantoso que ha destruido el corazón de la república y nos ha dejado a casi todos miserables.

Yo no quiero resignarme a ver cómo el transporte público está siendo sustituido por camiones donde la gente viaja como si fuera ganado.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

Yo no quiero resignarme a ver venezolanos que se alimentan de la basura, a madres que lloran impotentes la muerte de sus hijos a los que no atendieron en  los hospitales porque carecían  de lo más elemental.

Pero tampoco me voy a ir de mi querida Venezuela, que hoy nos necesita más que nunca. Uno no abandona a su madre cuando está enferma. Seguiré trabajando cada vez con más tesón, compromiso y pasión por salir de este gobierno antes de que termine de destruirnos por completo.

pesclarin@gmail.com

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpiniónTrujillo
Siguiente
Réplica de la Virgen de Coromoto llega a Tostós

Justicia para un crimen sin castigo cometido en Granados

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales