• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Yo no paro», la frase de Milei contra la huelga general

por Agencia EFE
09/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía tomada de la cuenta de Javier Milei en Instagram que lo muestra sosteniendo una camiseta con la leyenda 'Yo no paro'. EFE/ Cortesía Javier Milei via Instagram

Fotografía tomada de la cuenta de Javier Milei en Instagram que lo muestra sosteniendo una camiseta con la leyenda 'Yo no paro'. EFE/ Cortesía Javier Milei via Instagram

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 9 may (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, se expresó, como en él es habitual, en redes sociales, contra la huelga general que la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera del país, convocó contra sus políticas de ajuste y reformas económicas estructurales.

«Yo no paro» es la frase que el mandatario ultraliberal publicó en sus cuentas de las redes sociales X e Instagram, y la acompañó con su conocido lema: «Viva la libertad carajo».

Además, posteó una fotografía en la que sostiene una camiseta deportiva con la inscripción -impresa artificialmente-: «Yo no paro» y, en letra más pequeña, «coherencia por favor».

También en X, el ministro de Economía, Luis Caputo, se manifestó sobre el segundo paro general que vive Argentina desde que empezó el Gobierno de Milei, el pasado 10 de diciembre, y dijo que «el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad».

«La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre sólo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando (sic) la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos», posteó el titular del Palacio de Hacienda.

Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió en su cuenta de X: «Hoy no paremos».

«El alumno sin el maestro pierde futuro. El paciente sin el médico puede tener consecuencias graves. Las fuerzas de seguridad NO PARAN porque saben que tu vida corre peligro. Si todos razonamos así, cada actividad es esencial. POR ESO, HOY NO PAREMOS», escribió la también excandidata presidencial.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Además, se refirió a incidentes registrados en la salida de algunos vehículos al comienzo de la jornada de paro, cuando, según denunció, sufrieron roturas de cristales para impedir su circulación: «¡ARRANCÓ LA MAFIA! No dejemos que rompan todo lo que estamos logrando. Nosotros vamos a cuidar a todos los que vayan a trabajar».

Argentina vive desde la medianoche (03.00 GMT) de este jueves una huelga general de 24 horas, convocada por la CGT contra lo que califica de «ajuste brutal» de las políticas de Milei y las reformas incluidas en su Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que obtuvo la media sanción en Diputados y aguarda su tratamiento en el Senado.

Entre dichas modificaciones estructurales, se encuentra una reforma laboral, que inicialmente fue incluida en el decreto de necesidad y urgencia (DNU), promulgado en diciembre por el mandatario, luego frenada por la Justicia ante la solicitud de amparo de la central sindical y finalmente modificada para su inserción en el nuevo texto de la ‘ley Bases’.

 

 

 

 

 

 

Tags: argentinaMilei
Siguiente
El Gobierno de Paraguay considera «justo y equitativo» el aumento de la tarifa de Itaipú

El Gobierno de Paraguay considera "justo y equitativo" el aumento de la tarifa de Itaipú

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales