• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Yaya Andueza: No nos interesa el poder, nos importa el periodismo

por Redacción Web
08/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En la opinión de la periodista y productora de radio, Yaya Andueza, “el periodismo cambió”, y aseguró que “la diferencia del periodismo de antes y el actual es que no nos interesa el poder, nos importa es hacer mejor periodismo”.

Así lo expresó la mañana de este viernes 4 de junio la directora del Servicio de Información Pública y de fedecamarasradio.com durante su disertación en ciclo de entrevistas a importantes figuras del medio informativo en el país, “Nuevo periodismo venezolano”, conducido por el periodista y director de la Asociación Civil Medianálisis, Andrés Cañizález.

La periodista abordó importantes temas relacionados a la producción radial en el país, enfocada en el área que más le apasiona, el periodismo.

Andueza informó que de acuerdo con el reciente informe presentado por del Instituto Prensa y Sociedad, IPYS Venezuela, en el país existe un desierto informativo que se agudiza en zonas donde no llega el periódico y la radio está amordazada.

Sin embargo, a su juicio, el reto para los periodistas es llegar hasta esos lugares, tomando en cuenta las limitantes actuales, como la crisis energética o el déficit de acceso a internet.

La coyuntura de la crisis política que se vivió en 2017 y la cobertura de las protestas de ese momento, dio paso a la creación del Servicio de Información Pública, proyecto que lidera junto a un equipo de 11 profesionales, del que destacó: “nos dimos cuenta que un segundo entre la vista al celular al tenerlo en el oído, marca una diferencia entre la vida y la muerte”.

Resaltó que en un principio trataron de realizar emisiones informativas cada media hora, sin embargo, sí mantuvieron el precepto de compartir información en tiempo real y verificada.

Andueza comentó que en este momento empezó el influjo de las noticias falsas, a través de las redes sociales, que desde el Servicio de Información Pública combatieron apelando a la verificación informativa.

En el caso de fedecamarasradio.com, comentó Andueza que nació con la libertad de plantearla destacándose como una radio digital y temática, de economía y negocios, hoy manejada por estudiantes, quienes además crean sus propios espacios con contenidos de redactan, editan y manejan las redes sociales.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025

 

La radio ideal en Venezuela

Ante la pregunta de un espectador del conversatorio, Yaya Andueza respondió que, para ella, la radio ideal es la que el público quiera escuchar, “en Venezuela hay público para todos, pero tenemos que cumplir con unas funciones, como informar, entretener y cumplir con el género de opinión”.

Para la productora de radio se debe trabajar en el tema de la opinión versus la opinión, “se trata de equilibrar entre información y la diferencia que es la opinión”.

También señaló que antes en el país se producía muy buena radio, debido a que no existían todos los marcos legales que existen ahora, y comentó que actualmente los equipos de trabajo en la radio hacen todo un proceso para poder sortear las restricciones; pero “la radio sigue siendo uno de los medios de consumo masivo en Venezuela”.

Condenó que entre los ataques al radiodifusor, no solo están las sanciones impuestas, sino que también les roban los equipos.

 

Publicación en la web: https://www.medianalisis.org/yaya-andueza-no-nos-interesa-el-poder-nos-importa-el-periodismo/

 

Por Luinerma Márquez

Tags: Medianálisis
Siguiente
En pausa jornada de vacunación anticovid en Valera

En pausa jornada de vacunación anticovid en Valera

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales