• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Yatra, Los Jaivas, Los Tres y Los Bunkers hicieron vibrar en la apertura de Santiago 2023

por Agencia EFE
21/10/2023
Reading Time: 3 mins read
El cantante colombiano Sebastián Yatra se presenta en la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023 hoy, en el estadio Nacional en Santiago (Chile). EFE/ Carlos Ortega

El cantante colombiano Sebastián Yatra se presenta en la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023 hoy, en el estadio Nacional en Santiago (Chile). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 20 oct (EFE).- El pop latino y el reguetón llegó por parte del colombiano Sebastián Yatra, mientras que el potente rock en español estuvo a cargo de las bandas chilenas Los Jaivas, Los Tres y Los Bunkers, que pusieron a bailar y cantar al público, autoridades y deportistas este viernes en la inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La audiencia en las tribunas se maravilló con un emocionante concierto que abrió Los Jaivas, la banda más longeva de Chile conocidos por su enfoque ecléctico de la música, que incorpora instrumentos tradicionales andinos.
Dueños de icónicas canciones como ‘Todos Juntos’, que eligieron para abrir su segmento y que es un himno universal, que fue coreado por la mayoría de los asistentes.

Le siguieron Los Bunkers interpretando ‘Miño’, una canción con contenido social, en homenaje a un hombre con ese apellido que falleció tras prenderse fuego afuera del Palacio de La Moneda, por estar enfermo y en protesta a la poca calidad de la salud en Chile. Luego vinieron, ‘Ven aquí’, ‘Llueve sobre la ciudad’, ‘Bailando solo’.

Los Bunkers es una banda que surge de la unión de los hermanos Álvaro y Gonzalo López, Mauricio Basualto, y los hermanos Francisco y Mauricio Durán en 1999 y se les conoce por su estilo más contemporáneo.

La fuerte emoción que dejaron entre el público se elevó con la llegada de Los Tres al escenario, completando el espectáculo de las dos bandas más amadas en Chile, ambas oriundas de Concepción, ciudad del sur y la tercera más poblada del país. Unieron a distintas generaciones con sus coreadas canciones que pusieron a todos a rockear.

Los Tres abrieron con ‘Déjate Caer’ y le siguió con la muy entretenida ‘La Torre de Babel’, que habla de un cigarro que murió mojado, ‘Un amor violento’, ‘La vida que yo he pasado’, una cueca compuesta por el cantautor popular Roberto Parra, que hizo que los chilenos sacaran sus pañuelos.

Este grupo chileno, muy popular en América Latina, es de los más importantes surgidos en el país austral en la década de los noventa. Fue formado por Ángel Parra, miembro de la arraigada familia de artistas chilenos comenzando por Nicanor Parra y seguido por Violeta Parra, además de Roberto Lindl y Francisco Molina.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El potente final lo puso el colombiano Sebastián Yatra con ‘Pareja del Año’, que puso a todos a cantar a garganta abierta. Siguió con ‘Traicionera’, ‘Energía Bacana’, y ‘Vagabundo’, luego de eso habló para los asistentes anunciando su éxito ‘Tacones Rojos’ para el cierre.

“Yo quiero saber Chile, quién trajo los tacones rojos esta noche. Te quiero escuchar Panamericanos, a todos los atletas”, dijo como dedicatoria incluida.

Los fuegos artificiales sellaron la hermosa noche inaugural de los XIX Juegos Panamericanos, que se disputarán hasta el 5 de noviembre.

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Santiago 2023Yatra
Siguiente
6-5. Thomas y Moreno levantan a los Diamondbacks para empatar a los Filis en la Serie Divisional

6-5. Thomas y Moreno levantan a los Diamondbacks para empatar a los Filis en la Serie Divisional

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales