• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Y ALGO MÁS | Por: Eduardo Viloria

por Eduardo Viloria
30/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este Primero de Mayo es el día del trabajador, día para rendir homenaje a los que día a día, jornada tras jornada, laboran para engrandecer al país, por encima de las dificultades, que son muchas. Recordamos a los mártires de la Chicago, donde tuvieron relevancia en la gesta ocho dirigentes, influenciados por las ideas del Manifiesto aquel “Proletarios del mundo uníos” y de otro señor, -Mijaíl Bakunín- influenciado por las ideas de libertad en la teoría, porque en la práctica es la peor esclavitud que puede existir, pues lo de ellos es el hambre, y someter a los pueblos para después sumirlos en la miseria, sobrando ejemplo en el patio local y en el mundial, sobre las perversidades de esos que se hacen llamar  revolucionarios.

La protesta

Antes de ser declarada la protesta y el reclamo por unas mejores condiciones de trabajo, que permitiera reducir las jornadas de labores continuas de 12,14 y hasta de 18 horas se enarboló la consigna principal, paro por  los tres ocho, que llevo a que se declarara la protesta en Chicago, por espacio de cuatro días continuos  siendo los protagonista los asalariados de la ciudad de los lagos, del estado Illinois, donde había en esos  momentos una creciente economía que influyo en la protesta, donde los empresarios se sentaron en la llamada mesa de diálogo y en su mayoría,  aceptaron cambiar el modelo reivindicativo y aceptar las peticiones, conocida como la de los tres ochos; ocho horas para el trabajo, ocho horas para el educación, y ocho horas para el descanso.

Casi todos los empresarios  aceptaron las peticiones, menos un señor que los trabajadores conocían en como Douglas, “el Gusano Mc Cormich”, dueño de las industria del mismo nombre, Industrias Mc Cormick.

Las pérdidas de los días de huelga fueron cuantiosas, para lo cual se exigió responsabilidades de los protagonista de las jornadas de protesta, señalándose entre los culpables  a tres periodista, un carpintero y un orador, los cuales con su verbo encendido tanto oral como impreso, publicadas en el periódico de la Libertad, el Arbeiter Zeitung;  provocaron la revuelta en la ciudad, donde hubo numerosas pérdidas económicas.

Los protagonistas de la huelga del 1º de mayo de 1886,  quedaron plenamente identificados entre estos estaban Augusto Spies, un anarquista  alemán de 31 años director del periódico Arbeiter Zeitung; Michael Schwab, también Alemán de 33 años, Tipógrafo ligado al periodismo quien dijo que “la revuelta  era un movimiento social, no una conspiración contra el estado”; Oscar Neebe, nacido en Filadelfia de padres alemanes, Anarquista, condenado a 15 años de prisión; Adolf Fischer, periodista anarquista, condenado a 30 años de prisión; Luis Lingg,  Alemán de origen Chino, de 22 años de edad, anarquista, de acuerdo con utilizar métodos violentos en las protestas, se suicido en la prisión; George Ángel, de 50 años de edad, Alemán, Anarquista, orador de verbo encendido quien dijo: “Por defender los derechos, estoy aquí por lo mismo, que me llevo a abandonar  Alemania, por la pobreza de la clase trabajadora; Samuel Fielden, Pastor Metodista de 39 años, obrero textil nacido en Inglaterra y por ultimo Alberto Parsons, de 38 años, ex candidato presidencial de los Estados Unidos de ideas socialistas.

La huelga del 1º de mayo de 1886, que movilizo más de 200 mil trabajadores, tenía un basamento legal, un decreto del ejecutivo sobre la jornada de trabajo que debería de ser de 8 horas, habiendo acogida esta disposición algunos estados y ciudades, otras no se acogieron al decreto, entre estas, Chicago.

Producto de los sucesos de Chicago del 1º de mayo de 1886, cinco de sus dirigentes fueron condenados a muerte, no cumpliéndose la condena en uno de éllos, que opto por el suicidio.

En Venezuela la conmemoración o celebración del 1º de mayo, data del año 1936, sin embargo la fecha para la celebración de esta efemérides de manera oficial,  fue decretada por el presidente Isaías Medina Angarita, que expresó que se acatará y celebrará el día, del trabajador desde el   1º de mayo de 1945.

Los trabajadores constituyen la fuerza que mueve a una nación, en los actuales momentos, donde el trabajo abarca la igualdad de género, como ha venido sucediendo, sin embargo, estos   son utilizados para apoyos de proyectos políticos que a la final apartan a esos, los que creyeron en éllos, los trabajadores, Feliz día. Feliz 1º de mayo. (EVR).

 

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Jornada informativa sobre derechos de la mujer en Sabana de Mendoza

Jornada informativa sobre derechos de la mujer en Sabana de Mendoza

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales