• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Y ALGO MÁS | Por: Eduardo Viloria

por Eduardo Viloria
11/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria

Creíamos que con el anuncio de realizar intervenciones quirúrgicas en los hospitales de la región, tal como lo dijo el Gobernador Gerardo Márquez, de acuerdo a las informaciones que le suministraron las autoridades del ramo en la entidad, de verdad se hiba a mejorar el funcionamiento del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque, dotándolo de lo que le hace falta, estando entre estas prioridades la rehabilitación del Quirófano del Hospital que tiene años que no funciona, traer de nuevo la Ambulancia y dotar otros departamentos necesarios para los exámenes prescritos para las intervenciones quirúrgicas a realizar, pero no, nada se hizo; el María Aracelis Álvarez, sigue en el olvido por la dirección de salud del estado, por el gobierno nacional y regional. Lo dicho fue producto de la propaganda del momento, cuando se celebraba el programa del gobierno regional en el Gimnasio Ninoska Luque de Betijoque… CUANDO se ingresa a un partido político, generalmente se toma la decisión que funcione la democracia y reconocimiento de los derechos para todos, no es una entrega a las decisiones, que decida una cúpula, que en la mayoría de los casos;  cuando se pronuncia y  resuelve, lo hace  en contra de la democracia que debe existir en caso de llegar al gobierno, decide de manera unilateral o tomando en cuenta no más de cinco personas, los cuales  deciden por los demás. El Socialismo es así, su cúpula toma decisiones muchas veces en contra del colectivo, por eso el Socialismo como lo plantea el Manifiesto aquel, no existe, es una utopía, un pensamiento, una pluma que recogió ideas que se pueden calificar como de sueños irrealizables, que ha devenido en la mayoría de los casos en corrupción y atropellos a los que creían en esta solución apartada de las mayorías, que clamaban por una verdadera solución de la problemática a través del gobierno. LA UNIDAD electoral   que se busca en el país no debe ser para elegir solo el candidato, debe  perdurar para garantizar los cambios que  la sociedad  reclama con urgencia, del país  hundido  en la ciénaga de la corrupción,  a donde nos ha llevado el Socialismo del Siglo 21. Hay que tomar en cuenta en estos momentos, que las organizaciones políticas, o sea sus dirigentes no tienen casi contacto directo con la militancia de los partidos por la diversidad de problemas existentes, pues no hay vehículos para trasladarse a una reunión y si tiene vehículo, no encuentra combustible que le permita surtir la unidad, además hay que tomar en cuenta que la reunión debe ser en el día, porque en la noche es un peligro estar en la calle, pues existen lugares donde el mando lo tiene la delincuencia, esa que se ha desatado producto también del tremedal que se vive. No podemos olvidar además que en los partidos  democráticos, hay muchos que estaban allá y han regresado a su antiguo partido, muchos con las mañas que aprendió en las organizaciones que impulsan y sostienen el régimen, donde la pelea entre bandas de delincuentes es a muerte. Mucho cuidado con los que regresan después de la pasantía por el Socialismo del Siglo 21.”El Corazón tiene razón que la razón desconoce”.(EVR)

Lea también

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025

 

Siguiente
Sabana Grande en contingencia por el servicio de agua potable

Sabana Grande en contingencia por el servicio de agua potable

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales