• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Y algo más… | Por Eduardo Viloria

por Eduardo Viloria
13/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En la Gaceta Oficial número 42.583 del 7 de marzo del presente año, fue establecido el costo del pasaje que regirá en el sector urbano, que ha quedado en 6 bolívares para las rutas cortas y 7 para las largas, mientras que el costo para las rutas suburbanas se cobrara a partir de 10 bolívares.

Este costo lo establece el Ministerio del Transporte, quien esta exhortando a los alcaldes del país, gremios de trasportistas y demás autoridades a  respetar y mantener las tarifas dadas a conocer.

En relación a esta situación de fijar el pasaje urbano; es muy fácil para el gobierno hacer una publicación sobre un idea, porque decir que es un decreto, es un sueño, no estando enterando estos funcionarios que viven encerrados en sus despachos, que la mayoría de líneas urbanas han desaparecido, a consecuencia de diversidad de dificultades, que se le presentaban y presentan  a los dueños de vehículos y conductores de unidades de servicio público, motivado a la problemática que se vive en el país, problemas parecidos, por no decir similares  en todas partes.

Resalta en esta problemática la escasez de gasolina, llenado o servicio de 40 litros cada 8 días, lo cual no se cumple en la mayoría de oportunidades que llega el preciado combustible, quedándole la opción al conductor comprar el combustible a precio dolarizado que tampoco se encuentra, y que merece también un costo aumentado  de la tarifa a cancelar por el usuario de la unidad, añadiendo a esto las carreteras en pésimas condiciones, llenas de huecos que significan un peligro transitar por ellas, lo cual está en casi todas las vías de comunicación terrestre, en lo que se refiere a la región.

Fijar tarifas antes,  era competencia de las comisiones de servicio y la Cámara municipal conjuntamente con el Alcalde, de cada Municipio, función no asumida por los concejales que se conforman con asistir a reuniones, levantar la mano y cobrar la dieta, no asumiendo las responsabilidades que son de su competencia, como es el fijar los precios de los pasajes, y velar por el funcionamiento, principalmente de las rutas urbanas, esas que utiliza el colectivo que los eligió

No se puede obviar, que a muchos conductores, como hemos conocido, les sale mejor, utilizar el servicio de gasolina subsidiada y no trabajar, para bachaquear el combustible a un precio casi dolarizado.

Para una solución de la problemática, donde las tarifas las fija el conductor o los directivos de las líneas a su capricho, que fijan el costo del pasaje ahora  a precio de dólar; el billete  verde que manda en todas, porque el Simón ha desaparecido, ante la indiferencia del gobierno, siendo necesario llegar a acuerdos; conductores, autoridades  y usuarios, lo cual no se vislumbra por ninguna parte… CONTINÚAN  las fallas del servicio eléctrico y las comunicaciones del eje panamericano. En lo que se refiere a la luz uno de los municipios más castigados es La Ceiba, no habiendo siendo válido para  nada, el reclamo fuerte y permanente de las autoridades municipales… HUBO oportunidad de canalizar la Vichú en las semanas de verano que pasaron; enero y febrero. Nadie escuchó a los vecinos, principalmente los del Veintitrés de la parroquia Junín de Sucre, el gobierno regional podría haberlo hecho, pero no escuchó el reclamo,  menos el gobierno nacional, que son los que pueden hacerlo, porque las alcaldías no manejan recursos de esta magnitud, y el dinero apenas les alcanza para cubrir la abultada  nomina. (EVR).

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025

 

 

.

 

 

 

Siguiente

Conozca las nuevas tarifas para el transporte público

Publicidad

Última hora

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales