• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Y ahora? | Por: Eduardo Fernández

Ya pasó el Referéndum Consultivo. Ahora toca seguir luchando por reivindicar los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo.

por Eduardo Fernández
08/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Antes del Referéndum hice algunas recomendaciones que después del evento siguen teniendo vigencia.

Recomendé entre otras cosas las siguientes: El tema del Esequibo es un asunto de alto interés nacional. No puede ser reducido a la mezquina dimensión de una escaramuza más en el pleito entre gobierno y oposición. Debe ser tratado como lo que es, un asunto de estado.

En segundo lugar, le recomendé al gobierno y a sus voceros que recordaran que la reclamación del Esequibo convoca la unidad de todos los venezolanos. De los venezolanos de hoy, pero también de los venezolanos de ayer que desde el principio asumieron la defensa del derecho que nos asiste sobre ese territorio. Y de los venezolanos de mañana. Es la unión de todos los venezolanos lo que se requiere para hacer efectiva nuestra reclamación.

También recomendé al gobierno que se preparara para defender los derechos de Venezuela en todos los escenarios. Sin renunciar a ninguno. En todos, incluyendo la Corte Internacional de Justicia.

Los argumentos de Venezuela son demasiado poderosos. Fuimos despojados de ese territorio por el Imperio Británico cuando ese imperio era el más poderoso que existía en el mundo.

El Laudo de Paris de 1899 es nulo e irrito. El convenio de Ginebra, logrado durante la administración del presidente Raúl Leoni, así lo demuestra. No debemos ausentarnos de ningún escenario.

La razón, el derecho, la historia y la geografía están a favor de Venezuela.

Lea también

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Una cita con la Santidad Venezolana: Trujillo se viste de gala en el Día de Todos los Santos | Por: Helder Duran

29/10/2025
COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO |  Por: Alí Medina Machado

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

29/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Los preceptos del Orden Natural Divino rigen lo humano, y no al revés | Por: Frank Bracho

28/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | ANIVERSARIO DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ | Por: Luis Aranguren Rivas

28/10/2025

Por último, aconsejé al gobierno nacional que consultara con los muchos y muy calificados compatriotas que han estudiado este tema, para que lo ayuden a defender al interés nacional.

No importa si esos expertos son amigos o adversarios del gobierno. A la hora de defender a Venezuela todos somos venezolanos.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Estudiantes de «Barrio Nuevo» en La Floresta: «las UBCH no están aptas para darnos orientaciones educativas»

Estudiantes de "Barrio Nuevo" en La Floresta: "las UBCH no están aptas para darnos orientaciones educativas"

Publicidad

Última hora

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales