• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Y ahora? | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
04/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En Venezuela tenemos el deber de construir una Alternativa Democrática que encienda una luz de esperanza y de cambio hacia el futuro.

Hoy se cumple un nuevo aniversario de aquel acto bárbaro, salvaje y primitivo cuando un grupo de oficiales de la Fuerza Armada venezolana intento asaltar por la fuerza al poder político en Venezuela. Afortunadamente el intento de golpe fue derrotado, pero las consecuencias de aquella salvajada las seguimos sufriendo los venezolanos.

Ya superado el episodio del Referéndum Revocatorio con su desenlace absolutamente previsible toca ahora preguntarnos acerca de las nuevas acciones que habría que adoptar por parte de quienes luchamos por darle a Venezuela una democracia moderna, con una economía floreciente y con un propósito de justicia social y de superación del hambre, de la pobreza y de la desesperanza.

Vuelvo a insistir en mi propuesta de hace por lo menos veinte años. En Venezuela tenemos el deber de construir una Alternativa Democrática que encienda una luz de esperanza y de cambio hacia el futuro. Lo hemos dicho muchas veces pero repetirlo no es ocioso. Desde hace veinte años hemos padecido de unos gobiernos muy malos, terriblemente malos, dirigidos por personas sin ninguna preparación para conducir al estado y al gobierno. Pero, frente a esa realidad, forzoso es reconocerlo, no ha sido posible construir una alternativa seria que merezca la confianza de los venezolanos que anhelamos un cambio.

Alternativa seria y confiable es una propuesta política que privilegia el interés de la nación y no al de los partidos políticos o de los líderes de esos partidos. Se trata de estructurar un movimiento que tenga una dirección respetada, coherente y motivada por el interés de la nación y no de los grupos políticos cada día más desprestigiados.

Además de una dirección coherente y respetable, la Alternativa Democrática debe presentar una propuesta programática seria, bien pensada, que responda a las expectativas de la gente.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Una propuesta ilusionante y movilizadora. Una propuesta que sirva para ganar la confianza y el respaldo de la mayoría, pero que sirva para orientar la acción de gobierno en los próximos años.

La Alternativa Democrática debe organizarse en toda la extensión de la geografía nacional con el propósito de divulgar la oferta programática y de movilizar a los ciudadanos para hacernos presentes en la próxima consulta electoral.

La Alternativa Democrática tiene que contar con una estrategia claramente definida: confianza en la ruta electoral y en la inclusión de todos los venezolanos y desechar para siempre las tentaciones golpistas o la ilusión de invasiones extranjeras.

Tenemos dos años por delante. La Constitución Nacional ordena que en el transcurso del año 2024 debe celebrarse una elección presidencial. Es tiempo de ponernos a trabajar con seriedad, inteligencia y patriotismo.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Hurtan equipos tecnológicos en Biblioteca del Nurr

Hurtan equipos tecnológicos en Biblioteca del Nurr

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales