Mérida, octubre de 2025 – Del 27 al 31 de octubre se llevará a cabo la XXV Semana Cultural de China en Mérida, una iniciativa que celebra el intercambio cultural, académico y comercial entre Venezuela y la República Popular China. El evento, cuenta con el auspicio de la Embajada de la República Popular China en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” de la Universidad de Los Andes (CEAA-ULA) y la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH), junto a más de 30 instituciones públicas y privadas, ofreciendo una programación diversa y gratuita en múltiples espacios de la ciudad.
La inauguración tendrá lugar el lunes 27 a las 4:00 p.m. en la Casa Bosset, con un concierto de la Orquesta Típica Merideña y la exposición fotográfica “Life of the people”, o “Vida de las personas”. A lo largo de la semana se desarrollarán actividades académicas, talleres, cine,
demostraciones deportivas y encuentros culturales.
Entre los eventos destacados se encuentra el foro “China en la era de Xi Jinping” (pautada para el miércoles 29), con la participación de reconocidos investigadores del CEAA-AVECH-ULA. Asimismo, el martes 28 se realizará una conferencia sobre becas en universidades chinas, dictada por el Honorable Señor Zhou Haiping, Agregado Cultural y Educativo de la Embajada de China en Venezuela.
El cine chino contemporáneo tendrá presencia los días miércoles 29 y jueves 30 con la proyección de “Cliff Walkers” (Caminantes del Acantilado), dirigida por Zhang Yimou (2021) y “Viaje al Sur” (2024), ambas en el Teatro César Rengifo. En el ámbito comercial, el jueves 30 se ofrecerá el taller “¿Cómo hacer negocios con China?”, mientras que el viernes 31 daremos espacio a la conferencia “La ansiedad en la Medicina Tradicional China”, en la Casa de los Antiguos Gobernadores.
La XXV edición de la Semana Cultural de China en Mérida también incluye talleres de idioma y cultura china, literatura infantil, demostraciones de Tai Chi y artes marciales, y un partido amistoso de baloncesto entre la comunidad china de Mérida y estudiantes de la Universidad de Los Andes.
Este evento reafirma el compromiso del CEAA-ULA y de la AVECH con el diálogo intercultural y la cooperación académica internacional, consolidando su papel como puente entre América Latina y Asia.
Para más información y acceso al programa completo, visita nuestras redes sociales: @ceaa.ula en Instagram, @CEAAULA en X, Facebook y LinkedIn.
.