Luego de haber albergado a decenas de escritores de todo el país, el domingo 12 de octubre se despidió desde Escuque la XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, evento literario enmarcado en la canonización del Doctor José Gregorio Hernández, que en esta oportunidad celebró la obra del poeta trujillano Julio Borromé.
La décima primera edición de esta fiesta de las letras y la palabra, se extendió del 10 al 12 de octubre, recorriendo los municipios Trujillo y Escuque, siendo el resultado del trabajo articulado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Gabinete Cultural, capítulo Trujillo, Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, Centro Nacional del Libro, Gobernación Bolivariana de Trujillo y del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet).
“Esta bienal fue una invitación a leer a Palomares, un poeta que ha dejado a las nuevas generaciones un fundamento, una esperanza y una gran alegría, porque su poesía nos lleva a festejar la vida a través de las voces ancestrales del paisaje en el cual nos reconocemos”.
Así lo indicó Borromé, quien exhortó a los jóvenes a crear y a adentrarse en el mundo de la poesía “como una vía para apostar al bien y generar un pensamiento nuevo”.
La casa natal del Maestro Ramón Palomares, en la Tierra de Nubes, abrió sus puertas desde las 10:00 a.m, para recibir a niños y niñas, quienes participaron del taller de poesía “Pajarito que venís tan cansado”, a cargo de César Moncayo y “Poesía en tu cuerpo”, dirigido por Josefina Pernía.
La programación incluyó la cantata “Al paisano Palomares”, con la interpretación musical de Hugo Sánchez, Conuqueros de Escuque y la cátedra de música del Complejo Cultural y el grupo de formadores, además de la obra de teatro “Buscando a Ramón Palomares” y la presentación de la Escuela de Ballet y Danza “Gladys Mota” y Danzas Valera, con la coreografía “Habitando el Reino”.
La décima primera edición de la Bienal Nacional de Literatura “Ramón Palomares”, cerró con dos ponencias dirigidas por los escritores Antonio Trujillo y Ana María Oviedo Palomares.
El broche de oro fue el recital poético musical con participación de Hugo Sánchez, Richard Arandia, Pedro Ruíz, Reinaldo Ojeda, Fidel Terán, Julio Borromé, Pedro Ruíz, Blanca Reixarh, Enmamuel III, Luís Delgado, César Moncayo, Magín Márquez, María de Palomares, María Isabel Novillo, Ana Oviedo, Paula Rivero, Leonardo Ruíz y Jesús Felipe Rubio.
“La Bienal de Literatura Ramón Palomares desde sus inicios fue concebida como una cátedra abierta que nos permite reflexionar sobre las luchas del pueblo venezolano y los lenguajes de la imaginación y la belleza, sumada a la sensibilidad de poetas, cultores, historiadores, instituciones educativas, culturales”.
El comentario corresponde al poeta Pedro Ruíz, fundador de este programa literario, quien señaló que “la Bienal nació en torno al nombre y a la obra de un trujillano universal, como Ramón Palomares, permitiendo difundir el pensamiento de los escritores venezolanos y expresar el alma colectiva del pueblo trujillano”.
Temístocles Cabezas Morales, autoridad única de Cultura, en nombre del Gobernador My. Gerardo Márquez, extendió palabras de agradecimiento a los escritores que durante los tres días de duración de la bienal convirtieron a Trujillo en la capital literaria del país.
“La razón de ser de esta bienal es plasmar las letras y la obra del Maestro Ramón Palomares, para que los pueblos sigan avanzando en la cotidianidad de la cultura, sensibilizando a niños, niñas y jóvenes en la lectura y en la poesía para que puedan proyectarse en el tiempo como mejores seres humanos”, expresó
La XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares fue un recorrido enriquecedor por la literatura, la historia y la poesía de varias generaciones; un intercambio de lecturas poéticas, encuentros con escritores, actividades para niños, conciertos, recitales, ponencias y exposiciones artísticas, recordándonos que Trujillo es la cuna de la cultura libertaria. Prensa Gobierno Bolivariano/Incaet. Griselda Castellanos.-
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X