• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Xenofobia | Por Ramón Rivasaez 

por Ramón Rivas Sáez
04/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Todos recordamos que, en el primer período del presidente Carlos Andrés Pérez, Venezuela amplió su política de acogida y solidaridad hacia todas aquellas personas que escapaban de los regímenes de facto o tiranías que habían tomado el poder en el cono sur.

Venezuela, como ya lo había hecho con los migrantes europeos que, huyendo de los feroces dictadores (Franco, Hitler, Mussolini y otros sanguinarios y siniestros personajes enemigos de la libertad), siguió atendiendo de manera humanitaria a millones de refugiados.

Fue de esa forma cómo Venezuela creció mucho, intelectualmente con el arribo de científicos, de investigadores en el campo de la cultura, caso de Ángel Rosenblat, Juan David García Baca, Eduardo Crema, Arturo Croce, Agustín Millares Carlo, y tantos ilustres migrantes que abandonaron sus países en la búsqueda de ese preciado bien, la libertad. Hoy debemos tributar un merecido reconocimiento a estos notables ciudadanos migrantes que hicieron de Venezuela su nueva patria.

Volviendo  a lo expuesto al comienzo, el presidente Pérez, lo que hizo en su primer gobierno, fue darle continuidad a la política de apertura, de puertas abiertas que ha sido las señas de identidad de Venezuela, su política de estado; incluso, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el país siguió acogiendo a muchos refugiados españoles, italianos, portugueses y otros lugares que venían a trabajar.

CAP en su quinquenio abrió aún más las fronteras venezolanas e ingresaron meritorios ciudadanos que huían de los Pinochet, Juan Carlos Ongania, Jorge Pacheco Areco, Alfredo Stroessner,  y tantos otros tiranos que se habían apoderado de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, respectivamente.

A ese contingente de migrantes, el presidente Pérez lo atendió con prioridad e inmenso respeto; pronto estas personas comenzaron a brillar en sus áreas, constituyó una inversión para Venezuela; nuestra nación dio un ejemplo de acogida y solidaridad como pocos países lo pueden mostrar.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025

Es más, a nivel cinematográfico, existe una película La hora 25, que protagoniza Anthony Quinn, ambientada en la Alemania de postguerra de 1946, donde en una estación de tren de Munich, aparece un afiche en el que Venezuela da la bienvenida a los refugiados. Textualmente dice «Homeless Venezuela welcomes you».

Por todo lo relatado causa indignación que, desafortunadamente, hoy presenciamos u observamos terribles escenas xenofobas contra   millones de venezolanos que, obligados por las infelices circunstancias que vivimos, sufran atropellos y vejámenes en países vecinos, cuyos habitantes acogimos recientemente.

Pensamos que el hermoso valor de la solidaridad, se ha esfumado en aquellos lares, donde la amnesia y desmemoria hace estragos. Es penosa y vergonzante la actuación de los gobernantes de estas naciones. Hoy es necesario reivindicar a CAP por su ejemplo de estadista.

Si Pérez estuviese vivo habría acogido a los afganos que buscan una patria. Es la verdad; un demócrata a tiempo completo.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
Reflexión | JGH: sinergia entre ciencia y fe

Reflexión | JGH: sinergia entre ciencia y fe

Publicidad

Última hora

Asamblea Nacional presenta proyecto de ley para la defensa de Venezuela ante «asedio» de EE.UU.

Padrino López dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales