• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Willintong Vivas: no estamos haciendo una feria paralela

por Redacción Web
04/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Nuestro objetivo es garantizar los enlaces perfectos para garantizar una buena Feria Internacional de San Sebastián como la merecemos los tachirenses y los sancristobalenses».

Declaraciones que corresponden a Willintong Vivas, enlace del equipo designado por el Protectorado del Táchira para realización de esta nueva edición de la Feria Internacional de San Sebastián.

Al respecto, Vivas aseguró que se han venido ejecutando las coordinaciones necesarias para cumplir el cometido planteado por el Ejecutivo Nacional a través de la figura de Freddy Bernal, protector del estado Táchira.

«Se ha designado un equipo impulsor de la Feria Internacional de San Sebastián que se inicia con el despliegue de jornadas de limpieza y embellecimiento de área territoriales del Complejo Ferial» explicó Vivas desde la avenida que colinda con los espacios feriales de la Asociación de Ganaderos del Táchira, donde se ejecutan trabajos de mantenimiento en alrededor de 5 kilómetros que conforman los espacios de la tradicional festividad.

Detalló Vivas que se han hecho trabajos de enlace con ASOGATA, así como con la coordinación del giro ciclístico y la gerencia de la FISS 2020.

Ferias para la Paz

«Hemos adelantado lo referente al respaldo en el tema de seguridad, desfile de feria, elección y coronación, Vuelta al Táchira y otras actividades que se han venido conversando con el sector productivo de la región, que permita al pueblo disfrutar de una ferias sanas».

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Para Vivas estas serán unas festividades que unificarán a la población del estado fronterizo. «Estamos convencidos que será una Feria de éxito, en el marco de la paz, tranquilidad y afianzar el sentimiento de unidad de todos los tachirenses».

Sobre la controversia generada desde la alcaldía de San Cristóbal por la conformación de un equipo de apoyo del Protectorado para la FISS 2020, Vivas expresó categórico que no existen desaveniencias.

«Consideramos que para que el país salga adelante debemos unir esfuerzos de todos. Y si el clamor del Táchira es tener unas bonitas ferias para rescatar nuestras tradiciones, nuestra cultura e identidad; desde el Protectorado unimos esfuerzos; nadie que se sienta y que ame al pueblo de Táchira puede apostar por el fracaso de las festividades».

Por otro lado, señaló el enlace que desde el Protectorado no se han recibido recursos para la organización de las Ferias. «En un ambiente de austeridad, cuando hay disposicion y voluntad no salen recursos económicos, sino humanos».

Indicando que «los incapaces hablan de temas económicos. La suma de voluntades es lo que hará posible el éxito de esta Feria Internacional de San Sebastián. Contamos con el mejor recurso : el amor y voluntad del Pueblo del Táchira para organizar una FISS exitosa».

Para cerrar el vocero subrayó el carácter de recuperar y revitalizar estas festividades que dan arranque al calendario de ferias patronales a nivel nacional.

Tags: Ferias de San SebastiánTáchira
Siguiente
Fractura de concejales del Psuv podría elegir nueva directiva del Concejo de Sucre

Fractura de concejales del Psuv podría elegir nueva directiva del Concejo de Sucre

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales