• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Williams Dávila: no proclamar a gobernadores opositores es continuar con el golpe de Estado

por Jesús Rivas
20/10/2017
Reading Time: 2 mins read
El parlamentario condenó la decisión de los consejos legislativos en negarse juramentar a los mandatarios de oposición favorecidos el pasado domingo

El parlamentario condenó la decisión de los consejos legislativos en negarse juramentar a los mandatarios de oposición favorecidos el pasado domingo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras la controversia presentada entre el Presidente de la República, la Asamblea Nacional Constituyente y gobernadores de oposición electos en cinco estados del país, el diputado a la Asamblea Nacional, Williams Dávila Barrios, condenó la decisión de los consejos legislativos de aquellos estados donde ganó la Unidad Democrática, en negarse juramentar a los mandatarios favorecidos el pasado domingo, lo que claramente constituye la continuidad de la ruptura del orden constitucional.


El diputado Williams Dávila Barrios espera que la MUD busque una salida constitucional a la incorporación de los gobernadores en sus estados

Dávila señaló que «esos consejos legislativos que ya no son legítimos, pues tienen sus períodos vencidos, no pueden venir a impedir la juramentación de los nuevos gobernadores electos por el clamor popular. De esa forma alertamos al mundo que estamos en presencia de un delito contra la democracia y, en consecuencia, se constituye en un golpe de Estado continuado que el gobierno sigue dando contra el pueblo y sus instituciones».

Denunció que a través de los legislativos regionales buscan «sustituir a los ejecutivos estadales por aquellos que quieran imponer a dedo, pretenden doblegar la soberanía popular y eso no lo podemos permitir; ante ello yo hago un llamado, debemos insistir en una salida pacífica, democrática, electoral y civil».

Enfatizó que si algo demostró este proceso electoral, es la intención del pueblo venezolano que los militares regresen a sus cuarteles y que el poder civil rescate su soberanía, “lo civil tiene que ser ejercido por lo civil y no puede tener militares camuflajeados de civiles cuando simplemente están cumpliendo con un proyecto político, militar y hegemónico”.

Recordó que el pasado 15 de octubre, los venezolanos rechazaron con su voto que los militares siguieran inmiscuidos en política, como si se tratara de simples militantes de algún partido político y eso no contribuye en el fortalecimiento democrático del país.

Agregó que el informe de la red de observación electoral «habla muy claro que nunca antes se habían cometido tantos vicios como los ocurridos en este proceso electoral y pone en evidencia del cúmulo de irregularidades que hacen el proceso electoral fraudulento, lleno de vicios y de irregularidades, sólo con el propósito de manipular la opinión pública, así como al pueblo, tergiversando los resultados porque el fraude continuado hay que entenderlo, no solamente como la violación de los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales sino hasta el ejercicio de la violencia contra los electores como quedó demostrado que en un 60% de los centros de votación de Venezuela sucedieron actos de violencia».

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

A la espera

Entre tanto, aún se mantiene viva la expectativa si el nuevo gobernador de Mérida, Ramón Guevara, quien se encuentra en la ciudad de Caracas, pueda asistir al hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente para ser juramentado por la presidenta de esta institución, Delcy Eloina Rodríguez y, de esta forma el Consejo Legislativo pueda juramentarlo como nuevo encargado de la magistratura regional.

Tags: GobernadorMéridaMUDRamón Guevara
Siguiente

Realizarán operativo “ponte al día con tu moto de alta cilindrada"

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales