• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Water is life alerta sobre la dimensión de la crisis del agua, también en Latinoamérica

por Agencia EFE
15/04/2024
Reading Time: 3 mins read
María José Terré, directora ejecutiva de Water is Life, posa el 11 de abril de 2024 en el Campamento Parcela 11 de Forestal Alto, en Viña del Mar (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

María José Terré, directora ejecutiva de Water is Life, posa el 11 de abril de 2024 en el Campamento Parcela 11 de Forestal Alto, en Viña del Mar (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Valparaíso (Chile), 15 abr (EFE).- La directora ejecutiva de la organización no gubernamental (ONG) Water is life, María José Terré, alertó sobre la enorme dimensión de la crisis del agua potable en el mundo e instó a organizaciones, empresas y a toda la ciudadanía en general a implicarse y colaborar para solucionar uno de los mayores desafíos de la humanidad que también sacude Latinoamérica.

En una entrevista con EFE, la responsable se marcó como meta llevar agua a más de un millón de personas de aquí al año 2030, especialmente en África.

«Es un camino largo y que muchas veces se vuelve muy lento. También hay frustraciones con proyectos que se caen, con alianzas que no terminan llegando a un fin. Nos cuesta muchísimo el tema del financiamiento, ese yo te diría que es uno de los obstáculos más grandes que tenemos», argumentó.

María José Terré (2-d), directora ejecutiva de Water is Life, muestra cómo funciona el sistema de filtros en una casa sin acceso a agua pura, el 11 de abril de 2024, en el campamento Parcela 11 de Forestal Alto en la ciudad de Viña del Mar (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

Uno de los proyectos más importantes y significativos de Water is life es el que desarrolla en Kenia, especialmente en la zona de Kibera, una de las poblaciones más grandes del continente, donde cerca de 1,2 millones de personas viven sin acceso regular al agua potable y donde hace dos meses inauguraron con nuevo centro de potabilización e higiene, con duchas, baños, con una llave comunitaria de la cual sale agua potable.

A otro nivel, esta semana entregaron unos 200 filtros a poblaciones sin acceso a agua pura en el campamento Parcela 11 de Forestal Alto, en la ciudad costera chilena de Viña del Mar, en una iniciativa igual a la emprendida hace un año en Valparaíso.

Cerca de cuarenta voluntarios de Betterfly y Water is life entregaron los equipos y enseñaron su uso a los habitantes, a los que se espera poder repartir cien filtros más en las próximas semanas, al tiempo que la ONG entregó al Campamento Manuel Bustos, en la misma zona, un comedor comunitario.

A este respecto, Terré explicó que la estrategia de la ONG a la hora de elegir las comunidades a las que ayudar depende de la disponibilidad de agua que existe, pero también por el tipo de relación que se puede establecer «con las mismas comunidades, con las personas que forman parte de ese lugar».

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

«Queremos trabajar con personas que tengan ganas de aportar, que tengan ganas de ayudar y que compartan nuestros mismos valores, nuestros mismos principios como organización y sobre todo, esas ganas reales de poder generar un cambio en este mundo para mejor», recalcó.

«Necesitamos apoyo, necesitamos ayuda, las comunidades mismas van creciendo, van cambiando, van evolucionando; e involucrarlas e identificar cuáles son las líderes, por ejemplo, también solucionar y potenciar el liderazgo femenino en los lugares es uno de nuestros mayores logros», señaló.

Dos personas usan el sistema de filtros en una casa sin acceso a agua pura, el 11 de abril de 2024, en el campamento Parcela 11 de Forestal Alto en la ciudad de Viña del Mar (Chile). EFE/Adriana Thomasa

De forma específica, Terré recordó que las puertas están abiertas para todos pero que necesitan desarrollar «distintas plataformas de comunicación, el contenido, todos los voluntarios que van en los proyectos en terreno».

«Del agua nace todo, del agua sale impactada la educación, la salud, el empoderamiento femenino, el medioambiente y todo el resto de los temas que tratamos de solucionar», advirtió antes de alertar de que existen grandes diferencias a la hora de trabajar la misma problemática en Latinoamérica y en África.

«Las diferencias entre trabajar en África y en América Latina son abismales principalmente por un tema de burocracia, de administración cultural y tantos otros aspectos que nos hacen tan diferentes. Principalmente en África es más fácil. Pero también por eso necesitamos mostrar que en América Latina existe un problema de acceso a agua potable», algo que a veces no se quiere ver aunque sea palpable.

«Hay millones de personas hoy día que no tienen acceso a una red de agua segura y parte de la responsabilidad para solucionar eso está en nosotros, hay que abrir los ojos, hay que generar conciencia y hay que realmente poner el tema sobre la mesa, sobre todo cuando impacta todo el resto de los aspectos de la vida misma», concluyó.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AguaCrisis del agua
Siguiente
Voto Joven en Trujillo solicita prorrogar jornadas de registro electoral por al menos una semana más

Voto Joven en Trujillo solicita prorrogar jornadas de registro electoral por al menos una semana más

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales