• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Washington Post gana el principal Pulitzer por su relato del asalto al Capitolio

por Agencia EFE
09/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Vista general de la fachada del edificio del The Washington Post en una fotografía de archivo. EFE/Jim Lo Scalzo

Vista general de la fachada del edificio del The Washington Post en una fotografía de archivo. EFE/Jim Lo Scalzo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva York, 9 may (EFE).- El diario The Washington Post ganó este lunes el principal de los premios Pulitzer por su cobertura del asalto al Capitolio de Estados Unidos, mientras que The New York Times se llevó los galardones de periodismo nacional e internacional por dos de sus investigaciones en profundidad.

La Universidad de Columbia, que entrega las principales distinciones del periodismo estadounidense, dio al Post el premio al servicio público por su relato «vívido» de los hechos del 6 de enero de 2021 y por ayudar a los lectores a entender «uno de los días más oscuros» en la historia del país.

La toma de la sede del Legislativo por centenares de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para tratar de impedir que se ratificara la victoria electoral de su sucesor, Joe Biden, fue uno de los grandes acontecimientos en Estados Unidos el pasado año y los Pulitzer reconocieron el trabajo del principal periódico de la capital para relatarlo y explicarlo.

Mientras el Post se llevó el premio más importante, The New York Times se hizo con los de los principales en el ámbito de las noticias gracias a extensos reportajes que cuestionan el relato oficial estadounidense.

El diario neoyorquino ganó el galardón de periodismo nacional por un análisis sobre las repetidas muertes de personas a manos de la Policía cuando los agentes dan el alto a los automovilistas, un reportaje que ilustró cómo se podrían haber evitado centenares de muertes y cómo, en general, los agentes suelen salir impunes.

El Times se llevó también el premio en la categoría internacional por una investigación sobre el fracaso de las campañas de bombardeos aéreos estadounidenses en Irak, Siria y Afganistán y el alto número de civiles víctimas de esa estrategia.

La activista Salamishah Tillet, colaboradora del periódico, se llevó además el Pulitzer de crítica por sus piezas sobre el papel de la raza en las artes y la cultura.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El jurado reconoció además el trabajo de varios medios locales y regionales como el Miami Herald, que se llevó el premio en el apartado de noticias urgentes por su cobertura del derrumbe de una torre de apartamentos en Surfside (Florida), donde murieron un centenar de personas.

También fueron premiados reporteros del Tampa Bay Times por una investigación sobre los problemas de una planta de reciclado de baterías en Florida y del Chicago Tribune y la Better Government Association por un reportaje sobre incendios en la ciudad de Chicago, entre otros.

En fotografía, los Pulitzer reconocieron este año en sus varias categorías imágenes de la retirada estadounidense de Afganistán, del asalto al Capitolio y del impacto de la covid-19 en la India presentadas por varios medios.

Mientras, en audio, el galardón fue para la plataforma PRX y el estudio Futuro Media, un medio latino con sede en Nueva York, por su pódcast «Suave», que cuenta la historia de un hombre condenado a cadena perpetua cuando era menor de edad y que fue liberado tras tres décadas en prisión.

El jurado, además, decidió dar una distinción especial al conjunto de los periodistas de Ucrania por su «valor, resistencia y compromiso con una información veraz» durante la invasión rusa y frente a la «guerra de propaganda» puesta en marcha desde Moscú.

«A pesar de bombardeos, secuestros, ocupación e incluso muertes en sus filas han persistido en sus esfuerzos para ofrecer una fotografía precisa de una realidad terrible», destacó la administradora de los premios, Marjorie Miller.

Además de 15 galardones periodísticos, los Pulitzer incluyen 7 en el ámbito de las artes, entre los que destacó el premio a la cubano-estadounidense Ada Ferrer por su libro sobre la historia de Cuba desde la llegada de los primeros españoles hasta la era contemporánea («Cuba: An American History»).

Ferrer, que dijo a través de Twitter haberse quedado «sin palabras», se llevó el galardón al mejor libro de Historia aparecido en 2021.

Los Pulitzer, que se entregan desde 1917, actualmente están dotados con 15.000 dólares para los ganadores en cada categoría, excepto la de servicio público, en la que el trofeo es una medalla de oro.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: periodismoPulitzerThe Washington Post
Siguiente

EDICTO DE NOTIFICACIÓN A todas aquellas personas que se crean con derechos en la Solicitud de DECLARACION DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del de Cujus, JUAN AGUSTIN COLMENARES ALBARRA (10 DE MAYO 2022)

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales