• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Walter Márquez propone a Gustavo Petro crear comisión especial para investigar cierre de frontera

El diputado jubilado de la Asamblea Nacional venezolana y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, considera que, si el presidente Gustavo Petro tiene claros los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el cierre de fronteras, no debe retirar la denuncia contra Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, sino crear una comisión especial para investigar lo ocurrido y sancionar a los responsables de la cadena de mando

por Mariana Duque
02/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez. Cortesía

Diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Que se cree una comisión especial para investigar los crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos cometidos durante el cierre de frontera entre Colombia y Venezuela, ordenado por el gobierno de Nicolás Maduro en agosto de 2015, propone el diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Destacó que, aunque coincide con la intención de reabrir la frontera y restablecer las relaciones diplomáticas, no debe hacerse con impunidad, por lo que insiste en que se debe investigar y sancionar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad ocurridos a partir del cierre de frontera, y a la cadena de mando que ordenó los abusos y los ejecutó.

“Le pedimos al Presidente de Colombia la creación de una comisión especial que investigue estos hechos, y además que el Estado colombiano asuma la representación de las víctimas conforme a la resolución 60/147 del 16 de diciembre de 2005 de las Naciones Unidas sobre el derecho de las víctimas. Conminamos al nuevo gobierno de Colombia a que defienda el derecho de las víctimas, se investigue y se solicite sanción de los responsables, no sólo de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el cierre de frontera, sino de los crímenes que posteriormente se cometieron desde agosto de 2015 hasta la actualidad”, expresó Márquez.

Recordó el defensor de derechos humanos que a partir del 19 de agosto de 2015 fueron deportados de manera forzosa más de 1.500 colombianos, incluyendo algunos que gozaban de protección internacional en Venezuela, violando el derecho venezolano, el colombiano y el derecho internacional. Acotó que también fueron desplazados de manera forzosa más de 23 mil colombianos que vivían en Venezuela, y fueron destruidas 203 viviendas en el barrio “La Invasión” de San Antonio del Táchira, durante la operación militar ordenada por Nicolás Maduro.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

“También se cometió violencia sexual por parte de funcionarios de la policía, la Guardia Nacional y el Ejército venezolano en contra de colombianas, y tratos inhumanos y degradantes… Concuerdo con el Presidente de Colombia de que se deben investigar los hechos por organizaciones especializadas en derechos humanos, y que habrá que hacer un libro de ello, por lo que queremos informarle que ese trabajo ya se realizó, lo hizo la Fundación El Amparo y un pool de 22 expertos en la materia, incluyendo abogados, periodistas, médicos, investigadores policiales, entre otros, y se publicaron cuatro libros sobre esos crímenes de lesa humanidad”, manifestó.

Considera Walter Márquez que la política en materia de derechos humanos del gobierno del presidente Gustavo Petro se contradice, pues por una parte afirma que se debe investigar la violación de los derechos humanos en la frontera durante la ruptura de relaciones con Venezuela, y por la otra, su representante diplomático, el embajador Armando Benedetti, informó que Colombia retirará su denuncia de la Corte Penal Internacional (CPI) suscrita por el expresidente Iván Duque y cinco jefes de Estado, en contra de Nicolás Maduro.

Tags: ColombiaFronteraGustavo PetroTáchiraVenezuelaWalter Márquez
Siguiente
«The Rings of Power», un rodaje millonario en absoluto secreto

"The Rings of Power", un rodaje millonario en absoluto secreto

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales