• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 20 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Votar o no votar?

por Eduardo Fernández
11/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Gobierno ha hecho todo lo posible por concurrir solo a las próximas elecciones presidenciales. Las prolongadas conversaciones celebradas en República Dominicana no concluyeron en nada. La situación para ellos es clarísima, perpetuarse en el poder sin opción alternativa.

Por de pronto, el Gobierno decidió unilateral y arbitrariamente el calendario electoral. Dentro de unos pocos días hay que inscribir a los candidatos presidenciales y la elección se convoca para el último domingo de abril.

La elección presidencial es convocada por una Asamblea Nacional Constituyente carente de legitimidad y sin facultades para eso.
Existen dirigentes políticos arbitrariamente privados de sus derechos o “inhabilitados” o exiliados que tendrían que estar participando en el pleno ejercicio de sus derechos. No solo dirigentes, también hay partidos políticos privados del ejercicio de sus derechos.

Ninguna medida judicial o administrativa debe privar a ningún ciudadano ni a ningún partido de participar en una elección presidencial. El Consejo Nacional Electoral debería estar integrado, como lo ordenan la Constitución y las leyes, por cinco rectores honorables, sin ninguna militancia política.
El proceso electoral debería estar sometido a una rigurosa y profesional observancia internacional para cuidar que todos los extremos que debe tener un proceso electoral respetable, los tenga.

Es una elección presidencial que se convoca en medio de una espantosa crisis humanitaria, con la ciudadanía sometida a la más grande inflación del mundo y a una terrible recesión, con un cuadro de desabastecimiento alarmante.

En estas circunstancias es bueno recordar que todas las encuestas coinciden en que 70% de los venezolanos queremos cambiar al Gobierno y sustituirlo democráticamente.

En diciembre de 2015, en circunstancias parecidas a las que prevalecen ahora, con el mismo CNE, la oposición obtuvo una contundente victoria y derrotó todas las maniobras del Gobierno.

Si nuestro liderazgo político cumpliera su obligación e hiciera bien su tarea, es decir, le presentara al país un candidato de consenso, con una plataforma de unidad nacional y con una organización eficiente para vigilar las mesas electorales, esa mayoría de venezolanos derrotaría electoralmente al Gobierno. No tengo la menor duda.

Lea también

Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli

20/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Gracia Multiplicada

20/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA EUGENESIA (PRIMERA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

19/09/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (III) | Por Juancho Barreto

19/09/2025

¡La discusión está abierta!

@EFernandezVE

Siguiente
Tres detenidos por tráfico de hierro

En atraco ultimaron a “El Ángelo”

Publicidad

Última hora

Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli

Consultorio para el Alma | Gracia Multiplicada

HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

Foro Penal contabiliza 823 presos políticos en Venezuela

Reparten 10.000 panes con chicharrón en Perú para celebrar triunfo en Mundial de Desayunos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales