• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 9 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Votantes de Arizona (EE.UU.) aprueban una severa ley que criminaliza a migrantes

por Agencia EFE
06/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de campaña divulgada por la activista Raquel Terán donde se muestran unos carteles en contra de la Propuesta 314 preparados para una manifestación en 19 de octubre de 2024 en Phoenix, Arizona (EE.UU.). EFE/Teran For Arizona

Fotografía de campaña divulgada por la activista Raquel Terán donde se muestran unos carteles en contra de la Propuesta 314 preparados para una manifestación en 19 de octubre de 2024 en Phoenix, Arizona (EE.UU.). EFE/Teran For Arizona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tucson (EE.UU.), 6 de nov (EFE).- Los votantes de Arizona aprobaron una de las más severas leyes estatales migratorias de Estados Unidos, que convierte en un crimen cruzar la frontera con México de manera irregular y otorga poderes migratorios a la policía, de acuerdo a medios locales.

La Propuesta 314, aprobada con el 63 % de los votos, permite a los departamentos policiacos arrestar a migrantes indocumentados, así como aplicar leyes federales de migración.

Al mismo tiempo otorga inmunidad a los departamentos de Policía ante cualquier demanda en su contra mientras aplican esta legislación, y otorga el poder a jueces estatales (no de inmigración) de emitir órdenes de deportación.

Adicionalmente la Propuesta 314 establece sanciones en contra de aquellos migrantes indocumentados que presentan documentación falsa para obtener beneficios públicos o aplicar para un empleo.

La nueva legislación requiere que agencias gubernamentales que otorgan estos beneficios verifiquen la información de los solicitantes utilizando el sistema federal conocido como E-verify.

La propuesta también incluye sanciones más severas en contra de aquellos que trafican con fentanilo, particularmente si una persona muere debido a ello.

Grupos civiles y a favor de la inmigración han comparado la medida con la polémica ley estatal SB1070 de Arizona, la cual fue implementada en 2010.

Lea también

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

09/11/2025
Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

08/11/2025
Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025

La SB1070 provocó múltiples protestas, demandas legales, un boicot económico en contra del estado de Arizona y un enfrentamiento en las cortes con el gobierno federal.

Dicha ley, conocida también «muéstrame tus papeles», otorgó el poder a los departamentos policiacos cuestionar el estatus migratorio de los detenidos, incluyendo aquellos por infracciones de tráfico.

La medida aún se encuentra en vigor y permite a la policía cuestionar a los detenidos; sin embargo estas autoridades locales deben contactar al servicio de inmigración para que sean procesados.

La Propuesta 314 va un paso más adelante otorgando el poder a la policía de arrestar, cuestionar y detener a un sospechoso de cruzar la frontera de forma irregular.

Esta nueva propuesta ha sido duramente criticada inclusive por diversos departamentos policiacos en Arizona debido que a pesar que busca enfrentar el problema de la inmigración indocumentada, no otorga los fondos adicionales para su implementación.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoMigrantesPolítica
Siguiente
Más de 80% de los ambulatorios del país operan al mínimo de sus capacidades

Más de 80% de los ambulatorios del país operan al mínimo de sus capacidades

Publicidad

Última hora

Andrés Medina: No cesan los cortes eléctricos en el municipio la Ceiba

Falleció la periodista y locutora María Cabrera

El mundo de los jóvenes desafía a la educación | Por: Antonio Pérez Esclarín

ESCUQUE, SU PARROQUIA ECLESIÁSTICA Y EL OBISPO MARTÍ, 305 AÑOS DE HISTORIA | Por:  Juan Carlos Barreto Balza*

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales