• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Volver a México | Por. Antonio Pérez Esclarín  

por Antonio Pérez Esclarín
06/02/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Todos los que amamos a Venezuela y sufrimos con su situación anhelamos    que el Gobierno y la oposición vuelvan lo antes posible a México y retomen  el camino de un diálogo sincero, que  ponga fin a tanta miseria  y sufrimiento. Pero la primera condición para un diálogo verdadero es aceptar, sin maquillarla,  la penosa realidad  en que se encuentra el país,   autocrítica para reconocer la propia responsabilidad en la crisis y no meramente culpar al otro,  y disposición sincera y desprejuiciada a escuchar atentamente.

En un verdadero diálogo más importante que lo que se dice es lo que se escucha y cómo se escucha. De ahí la necesidad de comenzar escuchándose a sí mismo para analizar qué hay detrás de las  palabras y posturas,  para descubrir  las intenciones con las que se acude al diálogo,  para ver si están condicionadas por el rencor, la soberbia  y el deseo de venganza, o expresan  la voluntad de quererse entender, lo que sin duda va a exigir ceder y no cerrarse  a sus puntos de vista y exigencias.  Para acercar las posturas, hay que abandonar los dogmatismos. Preguntarse sin miedo, por ejemplo, si las sanciones que ciertamente golpean a las mayorías,  son eficaces para resolver la situación o más bien favorecen al gobierno que tiene en ellas una excelente excusa para  culpar a otro y encubrir así su propia incompetencia.

Escuchar después al oponente, tratar de comprender lo que dice y por qué lo dice,  ponerse en sus zapatos para entender  si sus  exigencias están orientadas a superar la crisis y aliviar  el sufrimiento. De este modo evitaremos que el  diálogo se convierta, como nos advierte el Papa Francisco, en “duólogo”, monólogo a dos voces, en que aparentamos atender a lo que el otro afirma, pero en realidad, sólo buscamos imponer nuestro punto de vista.  Pero lo más importante    debe ser escuchar y hacer propio el sufrimiento de las víctimas. Escuchar los gritos mudos de los pensionados que pasan hambre  y esperan la muerte en la penuria más extrema;  escuchar  la desesperación  de tantos padres y madres  que no tienen que darles de comer a los hijos ni pueden comprar medicinas si se enferman; escuchar la tristeza de millones de niños y jóvenes a los que les robaron los sueños y los dejaron sin futuro; escuchar el  dolor de tantos maestros y profesores que ven cómo, a pesar de sus esfuerzos heroicos,  se hunde la educación ante la inoperancia de un gobierno a quien parece no importarle;  escuchar la angustia de tantos médicos y personal sanitario que no cuentan con los medios apropiados para atender como es debido a los contagiados y enfermos; escuchar el llanto de  los millones de emigrantes que tratan de sobrevivir heroicamente en una tierra extraña que a veces los maltrata, o  caminan sin rumbo por esos caminos  sin fin, detrás de una esperanza que aviva sus esfuerzos.

Da la impresión que  los que nos gobiernan  y siguen empeñados en mantener el actual rumbo, y también los líderes de la oposición  no sufren la escasez de medicinas,  comida, luz, agua  o gasolina  y disfrutan de los dólares necesarios para sobrellevar bien esta tormenta. Por ello, pareciera  que no tienen prisa en resolver los problemas y hasta puede ser que algunos utilizan  el diálogo como un medio para ganar tiempo y alejar las posibles soluciones.  ¿Actuarían del mismo modo si fueran ellos, sus padres o sus hijos los que tuvieran  que vivir con la pensión o el salario mínimo y esperar la limosna de unos bonos o bolsa de comida?

 

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡EL DISCURSO DE DONALD TRUMP! | Por: Luis Aranguren Rivas 

29/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

OCTUBRE ESPIRITUAL | Por: Francisco González Cruz

29/09/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

29/09/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025

(pesclarin@gmail.com)

 @pesclarin                  

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
Suspenden actividades escolares presenciales en Jardín de Infancia de Sabana Libre, por «número considerable» de contagios por COVID-19

Suspenden actividades escolares presenciales en Jardín de Infancia de Sabana Libre, por "número considerable" de contagios por COVID-19

Publicidad

Última hora

Club Bisnacá de bolas criollas cumple 39 años de labor en Boconó 

Concejo y Alcaldía de Sucre celebraron el Día de La Biblia en una sesión especial conjunta

Yankees y Medias Rojas, la serie más esperada por el comodín de la Liga Americana

Sismos en Venezuela: se han registrado 70 temblores en cuatro días en Zulia, Trujillo y Lara

Canciller colombiana renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales