• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Volcanes Pacaya, Fuego y Santiaguito mantienen patrón eruptivo en Guatemala

por Agencia EFE
17/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Guatemala, 17 mar (EFE).- Los volcanes de Pacaya, Fuego y Santiaguito, los más activos de los 32 que tiene Guatemala, mantienen este miércoles su patrón eruptivo y las autoridades de protección civil alertaron sobre eventuales corrientes de lahares desde sus respectivos conos.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en el volcán Pacaya, de 2.552 metros de altura sobre el nivel del mar y situado a unos 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, se registra expulsión de magma y «balísticos» a 300 y 500 metros de altura.

Además, se reportan erupciones moderadas y fuertes que expulsan gruesas columnas de ceniza que alcanzan los 3..000 y 4.000 metros de altitud, y que se dispersan a una distancia de 20 y 25 kilómetros con dirección al oeste y noroeste del cono volcánico.

El ente científico alertó sobre la caída de material volcánico en las comunidades aledañas El Rodeo, El Patrocinio, San Francisco de Sales, El Cedro y San Vicente Pacaya, además del municipio de Villa Nueva, cercano a la capital guatemalteca.

El Insivumeh detalló que en el flanco sur del coloso continúa un flujo de lava de 1.500 metros de longitud.

La última gran erupción del volcán Pacaya se registró el 27 de mayo de 2010 y causó la muerte de tres personas, provocando además la caída de ceniza en departamentos cercanos, incluida la Ciudad de Guatemala.

EN EL VOLCÁN DE FUEGO

El volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura, contabiliza este miércoles de 8 a 11 erupciones débiles, acompañadas de columnas de ceniza a 4.500 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, las cuales se dispersan hasta los 20 kilómetros de distancia con dirección al oeste y noroeste del cono.

De acuerdo con el Insivumeh, la actividad eruptiva del coloso, situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango en el centro de Guatemala, genera caída de ceniza en las comunidades de Morelia, Santa Sofía, Panimaché, Yucales, Sangre de Cristo y San Pedro Yepocapa.

Algunas explosiones generan vibración en techos y ventanas de las casas ubicadas en el lado oeste y suroeste del coloso, y de forma constante se registran avalanchas de bloques con dirección a las comunidades aledañas Seca, Ceniza, Taniluya, Trinidad, Las Lajas y Honda, añadió el Insivumeh.

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

El 3 de junio de 2018, el volcán de Fuego registró una violenta erupción que dejó muerte y desolación en la zona. Un total de 431 guatemaltecos murieron calcinados y sepultados bajos miles de toneladas de material volcánico.

Por su parte, el volcán Santiaguito que se ubica en el departamento de Quetzaltenango (oeste). registra este miércoles explosiones débiles y moderadas que generan columnas de ceniza a 3.000 metros sobre el nivel del mar.

El Insivumeh dijo que en el cráter del cono, de 2.550 metros de altura, se mantiene la extrusión de lava, lo cual genera avalanchas hacia al oeste y suroeste, y que debido a su inestabilidad, existe la posibilidad de flujos de piroclásticos moderados a fuertes.

El ente científico aseguró que mantiene vigilancia sobre la evolución eruptiva de los tres volcanes y recomendó las autoridades tomar en consideración lo cambios climáticos en las montañas porque se generan lluvias débiles y moderadas que pueden ocasionar lahares.

El ascenso y permanencia en zonas de los tres colosos están prohibida por el peligro que representa la expulsión de material.

Tags: GuatemalaVolcán
Siguiente
Disneyland reabrirá sus puertas el 30 de abril con aforo limitado

Disneyland reabrirá sus puertas el 30 de abril con aforo limitado

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales