• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vivir en un aeropuerto, la realidad de cientos de inmigrantes en Madrid

por Agencia EFE
06/03/2025
Reading Time: 4 mins read
Alrededor de medio millar de personas sin techo, españoles y extranjeros en situación de vulnerabilidad, de todas las edades, algunos con trabajos precarios y otros sin papeles, duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras AENA, la Delegación del Gobierno en Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad discuten sobre la solución del problema. EFE/Fernando Villar

Alrededor de medio millar de personas sin techo, españoles y extranjeros en situación de vulnerabilidad, de todas las edades, algunos con trabajos precarios y otros sin papeles, duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras AENA, la Delegación del Gobierno en Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad discuten sobre la solución del problema. EFE/Fernando Villar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 6 mar (EFE).- Unas quinientas personas sintecho que duermen en el aeropuerto de Madrid, el más grande de España, esperan con incertidumbre que las autoridades españolas alcancen un acuerdo para realojarles. Muchas de ellas son inmigrantes en situación de vulnerabilidad que llegaron a Europa con la esperanza de un futuro mejor.

Las cuatro terminales del aeropuerto internacional Adolfo Suarez-Barajas de Madrid, la única gran infraestructura de la capital española que no cierra en las noches, se convierten en refugio para cientos de personas.

Arropados por colchas, sacos de dormir o incluso cartones, abarrotan los pasillos cercanos a los mostradores de equipajes, hasta que en mitad de la madrugada aparece el personal de limpieza y deben levantarse.

*ACOMPAÑA CRÓNICA* MADRID, 05/03/2025.-medio millar de personas sin techo, españoles y extranjeros en situación de vulnerabilidad, de todas las edades, algunos con trabajos precarios y otros sin papeles, duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras AENA, la Delegación del Gobierno en Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad discuten sobre la solución del problema. EFE/Fernando Villar

La situación, denunciada por un sindicato de trabajadores, ha provocado un enfrentamiento entre las distintas administraciones e insistentes reclamos de la empresa pública española que gestiona los aeropuertos españoles, AENA, para que se reubique a los sintecho.

La amenaza latente de un desalojo aumenta la incertidumbre de quienes han encontrado un refugio en el aeropuerto.
Sueños frustrados

Cientos son inmigrantes, gente «buena y trabajadora» que se trasladó a España en busca de «un futuro mejor», pero descubrieron que «el sueño europeo no es para muchos y es muy difícil» y acabaron durmiendo en el aeropuerto por no hacerlo en la calle.

Así se describe a sí mismo y a algunos de sus compañeros Andrés, un joven colombiano de 25 años que pasa las noches en la terminal 4 de Barajas y conversa con EFE sobre su situación irregular en España, país al que llegó hace dos meses y que planea abandonar dentro de poco, cuando consiga comprar un billete de avión vendiendo caramelos y trabajando en la construcción.

Lea también

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025

Denuncia que, en Europa, los inmigrantes «no valen nada» si no tienen papeles y, pese a haber contactado con instituciones para regularizar su situación, no pueden asesorarle hasta que no venza su visado de turista de tres meses y él tampoco puede «sentarse a esperar a que le ayuden».
Situaciones que no se olvidan

El exmilitar venezolano Héctor Porras, de 40 años, sí ha conseguido tramitar su NIE (número de identidad de extranjero), gracias a la ayuda de una asociación en la que ayuda a otras personas en situación vulnerable en Madrid.

Héctor tuvo que abandonar Venezuela en 2016, tras desertar de la Fuerza Armada por motivos políticos -tiene protección internacional-, se trasladó a Ecuador y en octubre pasado llegó a España, donde las primeras noches tuvo que dormir en la calle, algo que -asegura- no se le va a olvidar en la vida.

Duerme en el aeropuerto desde hace cuatro meses y lamenta el trato «humillante y racista», dice, que reciben los sintecho en la terminal por parte de algunos vigilantes de seguridad.

Su objetivo es salir de la situación de calle y, más adelante, sacar a sus dos hijos pequeños de Venezuela y llevarlos con él a España, pero necesita «un trabajo estable que pueda mantenerlos».

Alrededor de medio millar de personas sin techo, españoles y extranjeros en situación de vulnerabilidad, de todas las edades, algunos con trabajos precarios y otros sin papeles, duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras AENA, la Delegación del Gobierno en Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad discuten sobre la solución del problema. EFE/Fernando Villar

Quedarse a lucharla

Cristian Roldán, un argentino de 30 años que vive desde hace cinco meses en Barajas, también ansía reunirse con sus tres hijos, que están en Argentina, y asentarse con ellos en España.

Llegó al país hace un año y tres meses y, aunque todavía no ha conseguido regularizar su situación, decidió quedarse «a lucharla» porque quiere un futuro mejor para sus hijos.

Ahora se gana la vida vendiendo accesorios de teléfonos móviles en el aeropuerto, aunque intentó trabajar como peón de obra cuando llegó a Madrid, pero lamenta que la gente «se aprovecha mucho» de los inmigrantes irregulares.

Sigue con incertidumbre la pelea entre las autoridades del aeropuerto y las administraciones públicas sobre su reubicación, porque teme quedarse en la calle y recuerda que intentó en otras ocasiones dormir en albergues para personas sin hogar, pero estaban llenos.

El caso de Barajas no es único. En febrero, en vísperas del MWC (Mobile World Congress), una de las citas tecnológicas más importantes del mundo, cerca de 200 personas sintecho fueron desalojadas del aeropuerto del Prat de Barcelona, en una decisión que provocó duras críticas de organizaciones civiles.

Lucía Serrano

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Tags: AeropuertobarcelonaEspañaMadridMigrantes
Siguiente
Adiós Skype y otros clics tecnológicos en América

Adiós Skype y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales