• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Con una Eucaristía de medianoche en Margarita que reunió a más de 4.000 personas, comenzaron este lunes las celebraciones en honor a la patrona del Oriente venezolano. El fervor mariano se extiende desde Nueva Esparta hasta Caracas y diversas ciudades del país, con misas, procesiones y tradiciones populares que mantienen viva una devoción de casi cinco siglos

por El Nacional
08/09/2025
Reading Time: 5 mins read
La Virgen del Valle no solo representa fe, sino también identidad cultural, memoria histórica y esperanza colectiva | Foto Archivo

La Virgen del Valle no solo representa fe, sino también identidad cultural, memoria histórica y esperanza colectiva | Foto Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Arquidiócesis de Nueva Esparta dio inicio este 8 de septiembre a las festividades litúrgicas en honor a la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano, con una multitudinaria misa de medianoche en El Valle del Espíritu Santo, presidida por el presbítero Marlon Díaz, contó con la presencia de peregrinos de la Isla de Coche y estuvo enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza decretado por el papa Francisco.

En su homilía, el sacerdote resaltó el papel de María como guía espiritual: “Ante las dificultades, dudas o sufrimientos, María nos invita a pronunciar con ella nuestro propio ‘hágase”.

La imagen sagrada fue vestida con un traje beige diseñado por el artista José Gregorio Valencia, con bordados que narran pasajes de su llegada a Margarita. El atuendo, donado por Ibrahim Rojas en agradecimiento por un milagro, fue colocado el domingo 7 de septiembre al mediodía.

El altar mayor lució girasoles, símbolo de la esperanza, y rosas blancas como representación de la pureza mariana.

 

Programación de las festividades en Margarita

La Arquidiócesis desplegó un operativo logístico para garantizar la seguridad y el bienestar de los miles de peregrinos que visitan la isla de Margarita para expresar su devoción por la Virgen del Valle.

Al menos 200 voluntarios capacitados estarán desplegados para la atención de fieles, así como 12 estaciones de hidratación, servicio médico permanente con cuatro ambulancias y pantallas gigantes en los exteriores para transmitir las misas.

Tras la peregrinación celebrada a la medianoche, a las 2:30 am se realizó la misa de la juventud presidida por el padre Sergio Rojas. A las 5:00 am, cientos de personas se reunieron por la solemne Eucaristía en la aurora, realizada por el presbítero Andrés Villarroel, y a las 8:00 am, la Eucaristía Pontifical estuvo presidida por el nuncio apostólico, monseñor Alberto Ortega Martín.

A las 5:00 pm tendrá lugar la procesión solemne en la plaza Mariño. Al finalizar, se llevará a cabo el rezo del Santo Rosario y ejercicio del mes de la Virgen del Valle en la explanada de la Basílica.

 

El fervor se expande por el país

La devoción a la Virgen del Valle trascendió los límites de Nueva Esparta y se expandió por Anzoátegui, Sucre, Monagas, Bolívar y Delta Amacuro, acompañando a los pescadores que la invocaban antes de zarpar. Su figura también se instaló en Caracas, La Guaira, Valencia y Los Roques, convirtiéndose en un elemento de cohesión nacional.

Hoy, casi cinco siglos después de su llegada, la Virgen del Valle no solo representa fe, sino también identidad cultural, memoria histórica y esperanza colectiva para millones de venezolanos dentro y fuera del país.

En Ciudad Guayana, la comunidad católica celebró con procesiones, ferias y misas. El párroco Antonio Fuentes detalló que este lunes se inició con el “despertar mariano” a las 5:30 am, seguido de una misa de aurora y actividades culturales durante la tarde. La Eucaristía central será presidida por monseñor Carlos Cabezas.

En Anzoátegui y Sucre, la festividad es tradición arraigada. El gobernador Luis Marcano decretó este 8 de septiembre como feriado regional en Anzoátegui. En Cumaná, la Gruta de Caiguire —patrimonio cultural desde 2021— se convierte en epicentro de la devoción. En Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, miles de embarcaciones participan en la tradicional “peñarada”, con bendiciones en altamar.

En Caraballeda, La Guaira, vecinos mantienen desde hace 40 años una procesión comunitaria que combina rezos, flores y música. En Los Roques, lancheros y turistas honran a la Virgen con una procesión marítima que incluye buceo para contemplar la estatua sumergida en Francisqui.

En Caracas, la Virgen del Valle es venerada en la parroquia Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo, en Vista Alegre. La celebración comienza con la adoración eucarística a partir de las 9:00 am y con música en vivo después de las 10:00 am. A las 3:30 pm se llevará a cabo el rezo del santo rosarios, la misa solemne a las 4:00 pm, con homenaje del Orfeón Universitario de la UCV, y finaliza con procesión por las calles de la comunidad.

La parroquia San José de Chacao también realizó misas y procesiones el domingo 7 de septiembre. Mientras que la Basílica de Santa Teresa alberga una réplica de la imagen original, también objeto de veneración en estas fechas.

 

Historia de la Virgen del Valle

La historia de la Virgen del Valle está íntimamente ligada al propio nacimiento de Venezuela como nación. Su culto se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores españoles fundaron en la isla de Cubagua el poblado de Nueva Cádiz, primer asentamiento europeo en tierra firme del continente.

Se cree que la imagen mariana fue traída desde Andalucía alrededor de 1529, coincidiendo con el auge de la explotación perlera en la zona. Era una talla pequeña, de rostro sereno, que pronto se convirtió en objeto de veneración para los habitantes de Cubagua, tanto españoles como indígenas guaiqueríes, quienes comenzaron a llamarla cariñosamente “La Vallita”.

El 25 de diciembre de 1541, una devastadora tormenta destruyó por completo Nueva Cádiz. Entre las pocas pertenencias rescatadas se encontraba la imagen de la Virgen, que fue trasladada a la isla de Margarita, al poblado de El Valle del Espíritu Santo. Allí se levantó una capilla de bahareque que con el tiempo evolucionaría hasta convertirse en la actual Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, epicentro de su devoción.

La tradición oral recoge numerosos milagros atribuidos a la Virgen del Valle. Uno de los más célebres ocurrió en el siglo XVII, cuando pescadores margariteños, agobiados por una prolongada sequía de peces, imploraron su ayuda. Tras sus oraciones, las aguas volvieron a abundar en pesca, consolidando a la Virgen como protectora de los marinos.

Otro relato señala que en 1542, tras la tragedia de Cubagua, un joven indígena guaiquerí que padecía una severa dolencia en la pierna acudió a la Virgen. Al orar ante la imagen, fue sanado de inmediato. Desde entonces, la advocación mariana se asoció con la salud y la esperanza.

Durante la guerra de Independencia, la imagen fue ocultada por los fieles para resguardarla de los saqueos de piratas y corsarios. Se dice que, en momentos de mayor peligro, su sola presencia daba ánimo a la población local.

El culto popular fue consolidándose a lo largo de los siglos hasta que en 1910, el papa Pío XI otorgó la coronación canónica de la Virgen del Valle. El acto solemne se realizó el 8 de septiembre de 1911 y fue presidido por el obispo Antonio María Durán, quien la proclamó oficialmente patrona del Oriente venezolano, de los pescadores y de la Armada Nacional.

Décadas después, en 1981, por petición del hermano Nectario María, fue declarada patrona de la Marina de Guerra —hoy Armada Bolivariana— con la aprobación del papa Juan Pablo II. Desde entonces, cada 8 de septiembre, altos mandos militares y autoridades civiles le rinden homenaje en Margarita y en diferentes puertos del país.

 

 

 

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025
Donde el hambre llama a la puerta, camiones llenan mesas vacías de miles de colombianos

Donde el hambre llama a la puerta, camiones llenan mesas vacías de miles de colombianos

08/09/2025

 

 

 

.

Tags: ReligiónVirgen del Valle
Siguiente
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Última hora

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales