Virgen de la Paz | Por: Luis Huz Ojeda

La Virgen de La Paz excelsa patrona de la comunidad católica del estado Trujillo.

 

“… Trujillo y su dulce patrona siempre han caminado juntos”

Monseñor Ramón Hernández Peña.

El 24 de enero es un fecha significativa y trascendental para la iglesia católica y sus fieles en la entidad regional y el país. Se celebra el día de “La Virgen de la Paz” semblanza mariana patrona del estado Trujillo. A media mañana se cumple la parte eucarística y al ocultarse el crepúsculo la sagrada imagen sale en procesión, este momento es aprovechado para el pago de promesas por favores recibidos de “La Santa Patrona”.

 

Origen

La veneración de la feligresía católica a la sagrada imagen de La Virgen de la Paz se remonta al periodo cuando Los Moros invaden y ocupan el territorio de La Península Ibérica. Los Moros al momento de su arribo a Toledo-España arbitrariamente se instalan en La Iglesia Catedral de la ciudad y la usan como Mezquita por un lapso de 400 años, pasado este tiempo el pueblo católico español se organiza y resuelve enfrentarlos para rescatar su Templo. Ante tal imprevisto los jerarcas árabes disponen de forma sorprendente y voluntaria devolver El Santuario a sus originarios dueños, los hispanos católicos creyentes. Este hecho ocurrió el 23 de enero del 1085. Un día anterior al 24 del mismo mes fecha determinada por la Iglesia Católica para la conmemoración la Virgen de La Paz, tal acontecimiento es atribuido como un milagro.

Nuestra Señora de La Paz recorre avenidas y calles de su pueblo en hombres de sus devotos.

 

Trujillo y La Virgen de La Paz

Desde el momento de detención de su andar en su séptima y última mudanza para asentarse de manera definitiva en el Valle de los Mucas, los habitantes de la portátil cuidad de Trujillo se abrigan bajo el manto protector de la imagen de La Santísima Virgen de la Paz…. Este establecimiento acontece en La Quebrada de los Cedros, lugar también conocido con la designación de Zanjón o Valle de los Mucas, de donde emerge con el nombre de “Trujillo de Nuestra Señora de La Paz” o “Nuestra Señora de La Paz de Trujillo”, tal como aparece asentada en los escritos fundacionales que señalan como tal fecha el mes de octubre de 1570.

 

Aparición de La Virgen

Antiguos habitantes de Carmona, vieja área localizada en la parte alta de Trujillo al pie de la montaña de la Virgen, cuentan desde la época de la colonia que repentinamente un buen día empezaron a observar la presencia de una hermosa y fina joven que ocasionalmente bajaba en horas de la tarde a comprar en la pulpería local. Su gracia era tal, que los muchachos más atrevidos, deslumbrados ante tanta belleza se acercaban y le preguntaban: “Porque siempre anda sola”. Ella tímidamente contestaba: “Sola no, siempre ando con Dios, el sol y las estrellas”.

Deslumbrados por la preciosidad esta mujer e interesados por saber dónde vive, una tarde cuando ella después hacer su compra, parte de regreso hasta su lugar de origen, los jóvenes la siguieron sigilosamente a corta distancia, para su sorpresa, la dama desapareció intempestivamente ante su vista. Este impactante hecho los hace entender que no están ante una presencia humana, tuvieron frente a ellos la representación de La Santísima Virgen en forma de mujer. Cuenta la leyenda que en este mágico lugar donde se desvaneció la bella muchacha, conocido desde siempre como La Peña de La Virgen ha sido y es lugar de peregrinación donde concurren los devotos a llevar flores, velas, hacer oración y cantarle a nuestra excelsa señora. Donde María aparece para hacer milagros y luego se vuelve a ocultar. Asimismo, otros relatos entre originarios pobladores de la zona señalan este sitio es la cabecera de tres ríos subterráneos y que para impedir su crecida y desbordamiento sobre la ciudad de Trujillo la virgen vive ahí para mantenerlos vigilados con su presencia.

A su entrada a la Catedral la imagen de la Virgen es cubierta por pétalos de Orquídeas y Rosas…

 

Patrona de la Diócesis

A mediados del siglo XX, luego de creada la Diócesis de Trujillo en 1957  y una vez embestido Monseñor Antonio Ignacio Camargo como primer Obispo de Trujillo, en un acto de prolongación y ratificación histórico-religioso sustentado en más de 400 años de culto que el pueblo católico de todo el estado le venía rindiendo a Nuestra Señora de La Paz, apoyado por la misericordiosa y lauda costumbre aprobada por la iglesia de elegir Santos para constituirlos en Patronos de las Naciones, las Sedes Eclesiásticas y demás Circunscripciones Católicas, sin que hasta ese momento la recientemente fundada Diócesis tuviese patrono escogido, siendo la ciudad de Trujillo sede del arzobispado compenetrada con el culto de la Augusta Madre de Cristo, bajo el título de Nuestra Señora de La Paz, emite un decreto mediante el cual la designa patrona de esta Diócesis. Esta disposición fue puesta de manifiesto al público el 24 de enero del 1958 y una vez siendo refrendada por Monseñor Antonio Ignacio Camargo Obispo de Trujillo; Presbítero R. Enrique Pimentel M. Vice Canciller Diocesano de Trujillo y El Clérigo Amenodoro Gary G. en su condición de notario se procedió a notificar a la Santa Sede para que se permita confirmar este decreto. Dos años después de Nuestra Señora de La Paz haber sido ungida patrona de la Diócesis de Trujillo; el 18 de mayo de 1960 el Santo Padre Juan XXII ratifica desde la Santa Sede el decreto emanado por Monseñor Antonio Ignacio Camargo Obispo de Trujillo.

Sagrada imagen de nuestra Señora de La Paz.

 

Patronazgo Regional

Desde tiempos remotos la sagrada imagen de La Virgen de la Paz ha sido asumida por la feligresía católica regional como la santa patrona del estado Trujillo. Es el 20 de enero de 2012 cuando mediante la promulgación de un decreto especial, emanado de la Gobernación del estado Trujillo que se oficializa su patronazgo en toda la geografía del estado Trujillo, este acto es un compromiso moral de participación y velación por parte del estado en las actividades programadas en homenaje a Nuestra Señora de La Paz en la ciudad capital y todo el territorio trujillano.

La quema de fuegos artificiales es un atractivo especial al final del día de nuestra Señora de La Paz.

 

El Monumento

Es importante aclarar que este monumento no tiene el nombre de La Virgen de la Paz. Su verdadero nombre es Monumento a la Paz, y últimamente fue designado como Monumento a la Paz Mundial. Aun así, en todo el país es conocido como el monumento de la Virgen de la Paz.

Monumento a la Paz mundial obra del escultor Manuel de la Fuente y el ingeniero Rosendo Camargo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil