• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Virgen de Coromoto sale al encuentro de los feligreses

por Redacción Web
10/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Además de patrona de Venezuela, en 2011 la Virgen de Coromoto también fue proclamada patrona de Caracas con la intención de reforzar la devoción a la Virgen María, entre las muchas advocaciones veneradas por los caraqueños.

En 2010, un año antes de que el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, anunciara la decisión, los vecinos del arciprestazgo de Las Mercedes (integrado por las parroquias de Chuao, Las Mercedes, Cumbres de Curumo, Los Samanes, El Cafetal y Santa Paula) iniciaron una tradición que ya cumple ocho años: sacar en procesión la imagen de Nuestra Señora de Coromoto por el bulevar de El Cafetal y culminar el recorrido con una misa.

Este año la celebración mariana será el sábado 16 de septiembre. La procesión saldrá desde la parroquia San Luis Gonzaga de Chuao a las 9:00 de la mañana. Los feligreses caminarán por el bulevar de El Cafetal, hasta llegar a La Hoya y como ya es tradición en la calle El Morao se realizará una misa a cielo abierto, oficiada por el obispo auxiliar de Caracas, Jesús González de Zárate, y concelebrada por los párrocos de las iglesias que conforman el arciprestazgo de Las Mercedes. Al finalizar la Eucaristía habrá una pequeña serenata a la Virgen ofrecida por la cantante Marianela Oraa.

Gerardo Piñeiro, coordinador de la procesión y de la misa, dijo que la iniciativa la comenzó en 2010 el padre Luis Munilla, quien para ese momento era el párroco de la iglesia San Luis Gonzaga de Chuao, pero luego los laicos asumieron el protagonismo y la organización de la actividad.

«Lo más complicado son los gastos de la tarima que se instala en la calle El Morao donde se celebra la misa, además de gestionar los permisos con la municipalidad. Sin embargo, la Virgen siempre intercede para que todo fluya».

Este año, el lema de la celebración es: «Caminamos en familia por la paz, con María, madre de la misericordia». Piñeiro resalta que la de Coromoto ha sido la única aparición de la madre de Dios ante toda una familia, de allí la importancia de revalorizar ese concepto.

«A través del bautismo somos hermanos y por consiguiente familia. Este sábado 16, la Virgen sale al encuentro de la feligresía, los invita a renovar la fe y la esperanza, a encontrarse consigo mismos para ponerse al servicio del otro, del más necesitado», dice Piñeiro.

Con la ayuda de herreros e ingenieros pertenecientes a la parroquia, en 2014 se ideó el Coromoto móvil para desplazar a la Virgen. La estructura está montada sobre cuatro ruedas de bicicleta, es liviana pero consistente, tiene un toldo y varios pisos, en el central va la imagen y en los laterales los adornos florales. Durante la procesión se rezará el rosario que estará dirigido por las religiosas de la congregación del colegio Mater Salvatoris.

Lea también

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

Breve historia coral de San Genaro | Por José Napoleón Hernández

21/09/2025
Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

21/09/2025
Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

Pasamos la 15 y nos fuimos a la 16 de Don Mario |  Por Oswaldo Manrique

21/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela   (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)   | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

21/09/2025

Esta semana, cuando se celebran 365 años de su aparición, varias parroquias de Caracas celebrarán misas solemnes en honor a Nuestra Señora de Coromoto; entre ellas su santuario ubicado en El Pinar en El Paraíso. Esta iglesia alberga la imagen más grande de la Patrona de Venezuela y de Caracas, más que la que se venera en su santuario principal de Guanare.

En El Paraíso la imagen de la Virgen visita las casas, se hacen novenas y una procesión por las calles aledañas a la parroquia. También se preparan para homenajear a la patrona los feligreses de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto en la urbanización Simón Rodríguez en Sarría.

A propósito de las festividades, el cantante Goyo Reyna estrenará a través de su canal de YouTube un tema llamado La Coromoto. Con arreglos del maestro Trino Jiménez, la composición, que tiene ritmos caribeños, invita a orar cantando. La canción recuerda cómo se le apareció la Virgen María al indio Coromoto y resalta los valores de unión y solidaridad.

Tags: efemérideFeligresesVirgen de Coromoto
Siguiente
Arribaron a Guanta 2.369 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad

Arribaron a Guanta 2.369 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad

Publicidad

Última hora

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

Claro y Raspao | CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

Fans de K-Pop celebran el nuevo disco de Twice en el Parque Los Ilustres

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales