• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 1 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Violencia Electoral y Política: Atentado contra la Democracia | Por Abg. Erasmo Velázquez

por Redacción Web
13/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Abg. Erasmo Velázquez*

Los procesos electorales en la Venezuela de los últimos años han sido escenario de conflictos que afectan la percepción que se tiene de la democracia y además limitan la legitimidad de los poderes públicos. Los conflictos electorales son el motor que mueve las campañas electorales del último siglo, cuya consecuencia es la crisis institucional de dimensiones inimaginables que hoy presenta el país. Sin embargo, a pesar de que existen normas, instituciones y reglas que regulan la competencia, todos los procesos están plagados de irregularidades, a las que se agregan un ambiente de polarización, campañas sucias y acusaciones de fraude que han llevado a disputas poselectorales violentas, con gran saldo de muertos y heridos. Este contexto se suma la violencia criminal a través de los colectivos, grupos de choque y pranes que se ha extendido prácticamente a todo el territorio y producen una crisis de seguridad generalizada donde los delincuentes influyen en los electores.

Las recientes declaraciones en mítines políticos o programas de televisión dadas por funcionarios ligados al régimen de Nicolás Maduro, entre las que destaca la reciente declaración del gobernador del estado Trujillo pone en evidencia el impacto que tiene la violencia en los procesos políticos y electorales donde es indudable un incremento en el uso de recursos públicos, la presencia de violencia política estatal como los ataques físicos, la intimidación, la coacción, la represión y sobre todo las distintas modalidades que las instituciones públicas están utilizando para ejercer coerción del voto como la compra de voto, acarreo o coacción al votante, el uso de programas sociales con fines electorales, la obstaculización del voto limitando por ejemplo que los venezolanos en el exterior lo ejerzan, el falsificar documentos para en nombre de la ley limitar a los candidatos a través de las “inhabilitaciones”, entre otras, que sin lugar a dudas constituye un acto predatorio más de la gobernabilidad ya casi inexistente y contra la integridad de las primarias y la futura elección presidencial que producen un claro daño a la democracia.

En el escenario actual, donde la ciudadanía ha expresado su apoyo a la organización y realización de las primarias, el régimen utiliza el conflicto y la violencia como mecanismos de intervención para destruir un proceso legal y legítimo, cuyo objetivo es ganar las elecciones presidenciales a través de actos ilegales e ilegítimos, como por ejemplo las inhabilitaciones por vía “administrativa” a los candidatos; intimidar o capturar a los candidatos para que efectúen o permitan el ejercicio de actividades ilícitas y sobre todo controlar a los ciudadanos a través del chantaje, el miedo, la desesperanza y la subordinación.

Ante esta situación, la ciudadanía tiene el gran desafío de mostrar su cultura cívica, sin violencia y con firmeza, defendiéndose a través del ejercicio de sus derechos constitucionales. La violencia no se vence con la violencia, sino se vence a través de actos de incidencia pública, exigibilidad de derechos y sobre todo con una Organización fuerte que promueva la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos.

 

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

01/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, dinero y alma en la economía humana | Por : José Luis Colmenares Carías

31/07/2025

*Abogado. Politólogo. Profesor Universitario ULA NURR. Equipo Regional de Vente Trujillo. Responsable Nacional de Relatorías Estadales del Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

Siguiente
Rogelio Torres, en la causa campesina / Por Oswaldo Manrique

Rogelio Torres, en la causa campesina / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Fallece estudiante de la UNES por asfixia mecánica en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales