• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Vigencia del Colegio Nacional de Periodistas

por Eduardo Viloria
27/06/2022
Reading Time: 4 mins read
Credencial que identificaba a Eduardo Viloria como delegado a la I Convención del CNP.

Credencial que identificaba a Eduardo Viloria como delegado a la I Convención del CNP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/CNP 2572

Este lunes 27 de junio es el Día Nacional del Periodista venezolano, recordatorio de la ley aprobada por el soberano Congreso de la República suscrita por el ejecutivo nacional el 10 de junio de 1975, que le dio  valor al gremio de los periodistas del país, anhelo de las luchas que llevaron a los asociados deseosos de tener un gremio único que los representara, pues hasta aquel entonces los periodistas del país, estaban representados por diversas asociaciones, lo cual cambio,  con la legalidad que daba la ley suscrita por el presidente Carlos Andrés Pérez en su ejecútese, que reconocía definitivamente a través de un Colegio la profesión de periodista, dándole  el valor que merecía  esta noble profesión a través del Colegio Nacional de Periodistas.  Ley, que además de Carlos Andrés Pérez  suscribieron  el ministro de Relaciones Interiores, Octavio Lepage; Luis Manuel Peñalver, ministro de Educación; Antonio Leidenz, ministro del Trabajo; Armando Sánchez  Bueno, ministro del Trabajo  y Guido Grooscors, ministro de Estado.

Al suscribirse esta Ley, se cerraba uno de los capítulos más importantes de la lucha sostenida por los periodistas, de tener un instrumento  que le diera valor a la profesión de periodista, tal como lo señaló la primera convención de los periodistas del país  celebrada el 18 de  junio de 1976, bajo la dirección de Héctor Mujica que condujo al gremio a la lucha que lo consolidó como Colegio Nacional de Periodistas.

 

La primera convención

Fuimos delegados a la Primera convención del Colegio Nacional de Periodistas jefaturado por Héctor Mujica, cargo obtenido en la primera elección del gremio en Trujillo donde también aspiró a ser delegado a esa I Convención del gremio, un versado periodista de la entidad, Carnet del recién creado gremio número 240, Daniel Barreto Faure, que en la data del CNP aparece como Gaspar Barreto Faure.

Para obtener el triunfo del que fue objeto Héctor Mujica, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central, dirigente del Partido Comunista de Venezuela, se dedicó a recorrer todo el país, habiendo contado  a la final del proceso, con una votación masiva la opción que representaba, donde su rival fue el “Compañerito” Omar Pérez.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025

Recuerdo que Héctor Mujica estuvo en uno de sus viajes en la región en Isnotú, donde nos tocaba moderar un espacio informativo de la mañana y ahí estuvo el candidato a la presidencia del Colegio dando a conocer su proyecto, que a la final lo llevó a imponerse y convertirse en el primer Presidente del recién creado Colegio Nacional de Periodistas. Se impuso la consigna de Mujica, la que  lo dio a conocer en todo el país: “Héctor… Claro”.

 

Los años de lucha

Mujica al igual que otros veteranos periodistas del país, fueron fundamentales para la creación del gremio, ratificándose ya a través del Colegio, que el Día del Periodista sería  el 27 de junio, fecha que recordaba el día de circulación del periódico de la Libertad, el periódico fundado por Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, cuyo primer número circuló el 27 de junio de 1818, siendo ciudad Bolívar  o Angostura,  la cuna del Periódico de la Libertad, anhelado por Bolívar, que no obstante tener las armas, dinero, por venir de una familia acomodada, no dijo que las armas, que el dinero, que los soldados y los generales eran la primera fuerza, por el contrario reconoció y lo dijo públicamente, “necesitamos ahora plomo, pero de imprenta,  para que se conozca lo que hacemos por la Libertad de la América”, no olvidándose de repetir: “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”.

 

La primera convención

Todavía tengo en mi poder una carpeta de los acuerdos y resoluciones que tomó la primera convención del Colegio Nacional celebrada entre el 3 y el 5 de septiembre del año 1976, delegación que me fue otorgada producto de las elecciones  del 18 de junio de  1976.

Entre los acuerdos aprobados existen unos que si se revisaran hoy, debería de reemprenderse, entre estos la lucha por la libertad de expresión, respeto al gremio,  a los medios de comunicación social, ahora abundantes, más que todo las radio  o emisoras, donde no existe Ley ni Código de Ética, pues cualquiera es periodista;  donde cualquiera escribe, opina y recomienda lo que se debe hacer, según su criterio, apartado totalmente de la Ley de ejercicio y Código de Ética del Periodista Venezolano, instrumento útimo de obligatorio cumplimiento por los periodistas del país, miembros del CNP.

 

Las nuevas tecnologías

Estuvimos cuando llegaron las nuevas tecnologías, cuando se le dio el R.I.P.-  a las máquinas de cinta, cuando le encomendaban al periodista que tenía espacio para tantas cuartillas con tantas fotos, siendo el jefe el diagramador, el que diseñaba la página del material a publicar.

Ingresamos al CNP y estuvimos también participando en las jornadas  diseñadas para el mejoramiento profesional de los periodistas, donde los antiguos periodistas, los llamados  de  la vieja generación y de la generación intermedia, de la cual me considero formo parte, recibimos las clases universitarias que nos ponían al día, de acuerdo a lo señalado en la Ley de ejercicio de la profesión de periodista.

No se me olvida que la antigua AVP era la que mandaba. No militamos en la Asociación Venezolana de Periodistas, sin embargo para ganar un miembro de esa Asociación en Trujillo la Secretaria General, necesitó del voto de todos,  influyendo 5 periodistas no miembros de la Asociación, en el triunfo que alcanzó la figura lanzada; siendo estos Ramón Rivas Sáez, Francisco Graterol Vargas, Guillermo Torres, Pedro Torres y Eduardo Viloria, que decidimos, al igual que otros conformantes de la mayoría,  que Guillermo Montilla merecía  ser el Secretario General del recién creado, Colegio Nacional de Periodistas seccional Trujillo, como en efecto lo fue.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Colegio Nacional de PeriodistasDía del PeriodistaTrujillo
Siguiente
Carta abierta al gremio de abogados del estado Trujillo

Carta abierta al gremio de abogados del estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales