• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 16 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Vielma Mora pide aumento del precio de combustible para evitar contrabando en la frontera

por Angelica Castro
07/09/2017
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira indicó este jueves que era necesario realizar un incremento en el precio del litro de combustible en Venezuela y recalcó que en la entidad fronteriza debe detenerse el contrabando de gasolina hacia tierra colombiana.

“Son dos realidades económicas distintas y debemos adaptarnos a la economía porque hay reglas generales que no podemos obviar, es una falta de respeto a los venezolanos (…) es necesario sincerar la economía del país”, expresó Vielma Mora en una entrevista radial.

El primer mandatario regional detalló que fueron aprehendidos 10 contrabandistas de carne, esto se debe a la gran diferencia de precio por kilo entre ambos países. Un kilo de carne en territorio tachirense tien un valor de 20 mil bolívares, mientras el Colombia pagan por ese kilo un total de 90 mil bolívares.

Asimismo, explicó que se vive la misma situación con los cilindros de gas doméstico, ya que según explicaciones el primer representante del estado «no se puede combatir el contrabando con con armas y uniformes».

57 meses sin denuncias de secuestro

Vielma Mora expresó que contabilizan 57 meses sin ningún secuestro en todo el estado andino: «Cuando recibí la gobernación había 23 secuestros mensuales; en el Táchira no se ve robo de personas ni de vehículos”, sentenció.

Lea también

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Tags: Aumento en el precioCombustibleContrabandoGobernación del TáchiraTáchiraVielma Mora
Siguiente
Deportivo Táchira FsC por todos los puntos ante Bucaneros

Deportivo Táchira FsC por todos los puntos ante Bucaneros

Publicidad

Última hora

Venezuela promoverá que se responsabilice penalmente a EE.UU. por sus «agresiones»

Trump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela y considera ataques terrestres

El alcalde de Guayaquil señala supuestos nexos entre detenido por bomba y empresa de Noboa

Petro: Política de drogas de EE.UU. tiene como consecuencia «posible invasión» a Venezuela

Maduro anuncia que pondrá en marcha plan de defensa en tres estados fronterizos con Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales