• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vida Universal/ Más cerca de Dios en ti

vidauniversalvzla@yahoo.com

por Redacción Web
25/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La palabra del Cristo de Dios, dada a la humanidad en agosto del 2.005 a través de Su profetisa y mensajera Gabriele, para todos los seres humanos que tienen añoranza de Dios y de una vida plena, feliz y en libertad.
Por de pronto, de nuevo un pasaje de la manifestación de Cristo, de agosto del año 2005. El Cristo de Dios dijo:“¿Qué significa soportar pacientemente? Soportar pacientemente significa asumir tu propio destino, sin exigencias ni reproches al prójimo. Soportar pacientemente significa también ayudar al otro, con sincera misericordia, a cargar con su sufrimiento y su destino. Así más de uno se pregunta: ‘¿Por qué no me quita Dios mis golpes del destino -o los de los demás-, de un día para otro? ¿Por qué hay que llevar el peso o la carga física, acompañada a menudos de dolores, durante un tiempo tan largo o incluso durante toda la vida terrenal?’ Comprende: tú no estás en el camino solo para ti mismo. Muchos van por el camino hacia Dios a lo más interno del alma del hombre. Más de un caminante que va contigo necesita la ayuda de otra persona. Si asumes tu destino, tu carga, a través de tu fe y la confianza en Mí, el Cristo de Dios, el Espíritu del amor en ti, y perseveras en la confianza en Dios hasta que el tiempo esté madura, hasta que el Cristo de Dios te acompañe según la ley del amor y de la vida, así como es bueno para tu alma, entonces te habrás fortalecido en la confianza en Dios. En base a tu tesoro espiritual de experiencias, puedes después apoyar también a tu compañero en el camino, a tu prójimo, si él lo quiere. Esta es la verdadera ayuda que indica a otros el camino.
Lo has oído bien: si tu prójimo lo quiere. En la ley del amor omniabarcante está contenida la libertad. El acompañante espiritualmente experimentado se ha vuelto espiritualmente sensitivo. Sus sensaciones y sus cinco sentidos son parte de sus cualidades de carácter ennoblecidas, a las que también quiero denominara antenas finas. El carácter refinado -que tiene los rasgos característicos de la justicia, de la libertad, de la disposición a ayudar y del amor servicial- es la consciencia espiritual desarrollada, que se ha vuelto perceptiva y por ello, por ejemplo, puede sondear diferentes situaciones y problemas cotidianos en sí mismo y en su prójimo.
La consciencia espiritual desarrollada es capaz también de ver, en profundidad, si la persona que busca ayuda quiere aceptar la ayuda o no. Si una persona se dirige interna y externamente a otra espiritualmente despierta y esta nota en el modo de hablar y en el comportamiento del prójimo que este necesita apoyo y ayuda, se necesitan entonces sentidos finos y entrenados para sentir en qué medida el que busca esa ayuda está dispuesto a aceptar el consejo y la ayuda de su interlocutor.
En el camino hacia el interior, hacia Dios en ti, te volverás -peldaño a peldaño- más sensitivo. En cada peldaño de desarrollo, por ejemplo, en el de la fe activa, de la confianza, de la esperanza y del soportar pacientemente, aprendes a reconocerte cada vez más, para más tarde experimentar y comprender a tu prójimo en ti. Precisamente en el soportar con paciencia, en el perseverar y en la confianza en Dios en aquello que te ha tocado, están la sabiduría y la experiencia, pero también muestras del amor a Dios, tu y Mi Padre, al Padre de todos los hombres y seres, y también el amor al prójimo”.

Lea también

José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VII) | Por: Juancho Barreto

17/10/2025
Via: vidauniversalvzla@yahoo.com
Tags: OpiniónTrujilloVida Universal
Siguiente
¿Por qué si acepté a Cristo, tengo más problemas?

¿Por qué si acepté a Cristo, tengo más problemas?

Publicidad

Última hora

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales