• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vida universal / La tarea del médico

por Redacción Web
05/11/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

¿Qué puedo hacer para liberarme de las enfermedades, sufrimientos y golpes del destino? Gabriele, la profetisa de Dios, nos muestra cómo podemos volver a activar aquellas fuerzas que producen alivio y sanación en el alma y en el cuerpo.

Dios debería ser nuestro apoyo en cada situación, no importa lo que nos suceda. Esto no excluye que también alguna persona nos pueda ayudar; pero… ¡atención!: los seres humanos pueden ayudarnos solamente hasta el punto en que estemos dispuestos a abrirnos para la fuerza sanadora interna. El médico puede preparar el organismo para ello; el terapeuta contribuye a relajarnos y un interlocutor nos ayuda a disolver los nudos de nuestro ego humano, para que se abra la puerta de nuestra cárcel y la luz pueda entrar.

Especialmente en los tiempos actuales se sobrevalora a la medicina. La gente cree que puede confiar totalmente en el poder de la medicina, cree que la medicina casi ha vencido a la enfermedad y que ha retrasado en mucho el momento de la muerte; pero observemos cuánto sufrimiento existe en los hospitales, no solamente a causa de las enfermedades, sino sobre todo por lo que -en el sentido más amplio- la medicina hace con los pacientes. ¿Se puede decir entonces que la medicina es digna de confianza?

La tarea específica de un médico es ayudar al paciente, procurándole el acceso a las fuerzas sanadoras que están en el propio paciente. El médico debería conducir al paciente a la causa de la enfermedad, aliviar sus dolores y ayudarlo a llegar al lugar en el que pueda encontrar la verdadera sanación, o sea, a su interior. Un médico que quiera cumplir con su tarea en el sentido correcto, debería haber encontrado él mismo la confianza en Dios. En tiempos pasados, el médico era versado en sanación y podía despertar en el paciente la confianza en Dios. El médico ya no es un médico-sacerdote como, por ejemplo, en el antiguo Egipto o en otras altas culturas semejantes, ni tampoco es ya un sanador. Él es frecuentemente un técnico en medicina, que intenta curar solamente el cuerpo así como se repara un coche en un taller. Un auténtico médico debería dar con su vida un verdadero ejemplo que el paciente pueda concebir; por lo tanto, debería ser un modelo de la fe en Dios y de la confianza en su fuerza, que lo hace todo posible. Un médico que solamente “repara” a una persona se carga de culpa, pues la persona que se confió a él como paciente no tendrá la posibilidad de reconocerse y de eliminar la causa de su enfermedad por la actitud poco espiritual del médico. Un médico que actúa así durante una larga vida profesional puede haber quitado a muchas personas la posibilidad del autorreconocimiento o, dicho de manera drástica, no las ha sanado integralmente. Esto significa que se ha cargado de culpa.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025

Falta de energía en el alma y en el cuerpo por pensar negativamente. Nosotros mismos somos responsables de nuestra manera de pensar y vivir. El ser humano siempre intenta ver al otro como culpable. Dice: “Mi marido, mi mujer o mis hijos tienen la culpa de mi enfermedad. Son los disgustos con los compañeros de trabajo, el estrés y otras cosas más”.

 

Via: vidauniversalvzla@yahoo.com
Tags: OpiniónTrujilloVida Universal
Siguiente
Cotillón… con lo último de la farándula por Ever Garcés

COTILLÓN | Por Ever Garcés

Publicidad

Última hora

Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

Doña Mercedes Cols Arvelo de Uzcátegui: de “Villa Mercedes” a la casa bella en La Puerta | Por Oswaldo Manrique

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Trujillo | Alcaldía de Sucre reactivó servicio de agua potable en el Km 23 de la parroquia Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales