• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Viaducto La Beatriz: ¿Dejarán que aumenten los daños en su estructura?

Ingenieros proponen reparar daños en su estructura. Financiamiento de entes competentes es clave para aplicar el proyecto

por Redacción Web
01/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Estribo (o cargadero de viga) expuesto en el talud lado La Beatriz. Fotos Cortesía del Centro de Ingenieros del estado Trujillo

Estribo (o cargadero de viga) expuesto en el talud lado La Beatriz. Fotos Cortesía del Centro de Ingenieros del estado Trujillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A través de un informe el Centro de Ingenieros del Estado Trujillo explica los daños existentes en uno de los estribos del conocido viaducto de la ciudad de Valera y plantea las soluciones para repararlo y evitar daños mayores en la estructura.

Angela Fajardo /ECS

 

El Centro de Ingenieros del estado Trujillo propuso recientemente un proyecto para reparar daños en una parte de la estructura del Viaducto “José Antonio Páez” de la ciudad de Valera, para prevenir que el material siga derrumbándose y genere daños mayores en ésta obra de vialidad, considerada una de las más importantes del estado.

En mayo de 2019, según cita el informe, la estructura tuvo una afectación por la rotura de una ventosa colocada en la tubería de aducción del acueducto de Valera y  las aguas impulsadas a elevada presión  descargaron en el talud del extremo que limita con La Beatriz, lo que provocó la saturación del material y el deslizamiento de un volumen considerable del mismo.

Aunque el problema hídrico ya fue solventado por la empresa Hidrológica de Los Andes (Hidroandes), los ingenieros hacen hincapié en trabajar en la parte estructural del conocido Viaducto de La Beatriz que sigue afectada.

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Propuestas

 

Los ingenieros proponen en el informe “La construcción de una estructura de contención de concreto armado, relleno compactado y una capa de revestimiento impermeabilizante, a fin de evitar que en posibles roturas de la tubería, esto afecte el talud”

La ingeniera Mélida Carrillo explicó que no hay que reconstruir el estribo sino trabajar en una estructura de contención que le dará mayor estabilidad al talud que lo sostiene. Aunado al trabajo debe hacerse una valoración minuciosa para detectar el estado completo del viaducto y obtener las recomendaciones para su mantenimiento periódico.

“De no realizar los trabajos recomendados, el talud que sostiene el estribo del lado de La Beatriz está muy vulnerable a la acción de las aguas de escorrentía, botes en la tubería y cualquier otro agente que pueda influir para provocar el deslizamiento del material. Si bien ésta estructura trabaja con los pórticos metálicos, los dos estribos de concreto también transmiten cargas al suelo que también está vulnerable al deslizamiento” explicó Carrillo.

Esta propuesta, como otras del Centro de Ingenieros, son presentadas con el fin de conseguir financiamiento para invertir en éste estado productor por excelencia, afirmó la ingeniera Carrillo.

Estado del arriñonado de la tubería.

 

Atención

El informe está dirigido a los entes competentes en el área de vialidad, a las autoridades del municipio Valera y a la gobernación del estado a fin de solventar el problema.

 

Fuente: Angela Fajardo /ECS
Tags: TrujilloValeraViaducto La Beatriz
Siguiente
Voluntad Popular fija posición sobre denuncias publicadas por el portal ArmandoInfo

Voluntad Popular fija posición sobre denuncias publicadas por el portal ArmandoInfo

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales