• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Viacrucis viviente hacia La Montaña

por Luís Huz
18/03/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En Semana Santa es cuando al pie de la cordillera del Alto de La Cruz los habitantes de la campestre localidad de San Genaro, parroquia eclesiástica del mismo nombre abren sus brazos para recibir a propios y foráneos que retornan y los visitan.

Luego del amanecer, a primeras horas del sábado de la pasión, un día antes del domingo de ramos la iglesia de San Genaro en el municipio San Rafael de Carvajal celebra la Santa Misa que apertura el Viacrucis Viviente hacia La Montaña obra de teatro de calle donde los integrantes del Grupo de Teatro Pbro. Miguel Ángel Monsalve, ayudantes de altar, catequistas, comunidades neocatecumenales, coros parroquiales, ministros de eucaristía, cursillos de cristiandad, hermandad Emaús, sociedad de la divina misericordia, sociedad de damas muestran su cultura, creatividad, entusiasmo e ingenio religioso mediante el desarrollo e interpretación de distintos actos que nos recuerdan la vida y la muerte de nuestro salvador Jesucristo.

 “Hacia los 350 años de la fundación de Carvajal”

San Genaro

Tierra habitada por descendientes de nuestros ancestros originarios al lado de otros llegados de colindantes y distantes fronteras, gente apacible, estudiosa, noble, sencilla, soñadora que con sus laboriosas manos modelan tiestos de barro que después de cocerlos en leña se transforman en arte, tejen el cogollo y fabrican sombreros, tallan la madera y hacen aflorar imágenes del santoral católico, plasman blancos lienzos haciendo surgir formas multicolores para preservar su pertenencia y pertinencia como pueblo.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

15/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

15/07/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DEMAGOGIA EN LA TRAGEDIA AMBIENTAL | Por: César Pérez Vivas

14/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | LA CORRUPCION: IMPULSO AMORAL | Por: Luis Aranguren Rivas

14/07/2025
Siguiente
Templo San José Plasma sentimientos con letras indelebles

Templo San José Plasma sentimientos con letras indelebles

Publicidad

Última hora

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales