• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Viacrucis migrante» pide diálogo con el Gobierno de México durante su avance

por Agencia EFE
24/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Migrantes toman un descanso en una plaza pública del municipio de Huehuetán, hoy en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Migrantes toman un descanso en una plaza pública del municipio de Huehuetán, hoy en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tapachula (México), 24 abr (EFE).- El «Viacrucis migrante» que avanza con miles de personas desde la frontera sur de México hasta la capital del país exigió este lunes autobuses para su traslado, documentos para su regularización y diálogo con el Gobierno mexicano.

En su segundo día de camino, los extranjeros salieron del Ejido Álvaro Obregón y recorrieron unos 10 kilómetros hasta el parque del municipio de Huehuetán, en el estado de Chiapas, donde harán protestas si las autoridades no responden a sus peticiones.

El Gobierno mexicano estima que cerca de 3.500 migrantes componen esta caravana, la más numerosa del año, aunque sus integrantes y activistas afirman ser cerca de 5.000.

Los miles de migrantes y la organización Pueblos Sin Fronteras buscan llegar a Ciudad de México para encontrarse con las autoridades y denunciar las muertes provocadas por la política migratoria, como los 40 migrantes fallecidos hace casi un mes en una estación del Gobierno en Ciudad Juárez, en la frontera norte.

Migrantes reciben atención médica en una plaza pública del municipio de Huehuetán, hoy en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Esli Coslo, de Ecuador, declaró a EFE que todos los migrantes que salieron el domingo de Tapachula, en la frontera con Guatemala, se mantendrán unidos.
“Todos echamos paso adelante, todos debemos estar ahí, no necesitamos que nos repartan, tiene que ser un grupo, todos salimos de Tapachula, todos tenemos el destino a donde llegar, eso es lo que queremos para salir de esta cárcel y no nos regresen para atrás», contó.

Julio Antonio, originario de El Salvador, huyó de su país porque pandilleros de la Mara Salvatrucha mataron a su hermano y a su hijo, por lo que migró a México.

Al no obtener respuesta de las autoridades en Tapachula, se unió al «Viacrucis migrante».

“De parte del Gobierno a ver si puede mandar camiones para la Ciudad de México y, si no hubiera respuesta, seguiríamos caminando hasta llegar a Monterrey (en el norte del país), si Dios permite, porque la verdad como todo migrante tenemos el derecho de apoyarnos», comentó.

En tanto, el director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, expuso que nadie regresará a Tapachula, por lo que la principal petición es que el Gobierno facilite un medio de transporte para llegar a la capital.

“Vamos a hacer acciones de protesta y eso quiere decir lo que ellos decidan, podría ser una opción. Algunas de las acciones que hemos hecho anteriormente son bloquear carreteras, coserse los labios, ponerse en huelga de hambre», informó.

Mientras la caravana avanzaba, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, prometió atenderlos al afirmar que «el país es de puertas abiertas».

La caravana refleja el inédito flujo migratorio en la región con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Mientras que el Gobierno mexicano reportó un incremento anual de más del 43 % en el número de «personas situación irregular en México» en 2022, cuando detectó 444.439.

 

 

 

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

Tags: MéxicoMigrantes
Siguiente
India superará en población a China al final del mes, confirma la ONU

India superará en población a China al final del mes, confirma la ONU

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales