• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 12 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Verrugas de la descentralización» a propósito de elecciones de alcaldes y gobernadores

por Douglas Abreu
28/01/2025
Reading Time: 3 mins read
 Hizo falta un proceso de revisión y evaluación que evitara tales desviaciones y su total desnaturalización. (Fotos Archivo Digital)

 Hizo falta un proceso de revisión y evaluación que evitara tales desviaciones y su total desnaturalización. (Fotos Archivo Digital)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Douglas Abreu / CNP 21627 / @douglasabreub

Para este 2025 están previstas elecciones regionales y municipales (27 de abril) que en el caso de gobernadores y alcaldes se celebran desde diciembre de 1989, gracias al proceso de descentralización, del cual durante sus 35 años solo se habla o recuerda de los beneficios pero poco o nada de los efectos negativos y daños colaterales, que como «Verrugas» desnaturalizaron dicho mecanismo de innovación política.

Triste decirlo, pero todo lo ocurrido durante el desarrollo del proceso de descentralización, el más importante e insuperable avance de modernización de nuestro sistema democrático fundamentalmente en lo político-institucional-gubernamental se debió en paralelo a la falta de un proceso de revisión y evaluación que evitara tales desviaciones y su total desnaturalización.

De allí, la imperiosa necesidad por respeto, dignidad y bienestar de estados y municipios hacerlo del pleno conocimiento ciudadano, dado su compromiso y protagonismo tanto en lo político como electoral asumido con la nueva realidad política-electoral surgida de las primarias del 22-OCT y las presidenciales del  28-JULIO.

Son numerosas, pero una de esas verrugas está representada en que algunos gobernadores y alcaldes, principalmente de Acción Democrática y Copei quienes se erigieron como caudillos en estados y municipios. Dando paso a proyectos personales y familiares, montando como se dice en criollo «tienda aparte» con la fundación de movimientos y/o partidos políticos regionales y municipales, como por ejemplo, Un Nuevo Tiempo (UNT) en el  Zulia y Proyecto Venezuela (PV) en Carabobo en detrimento de AD y Copei, respectivamente.

 

Un Nuevo Tiempo (UNT) en el  Zulia y Proyecto Venezuela (PV) en Carabobo debilitaron a AD y Copei, respectivamente.

 

Liderazgo mediocre

De esta verruga mutaron liderazgos mediocres sin formación política ni el más mínimo conocimiento o capacidad gerencial indispensable en la compleja administración pública que llegaron a alcaldías y gobernaciones como si de una herencia familiar y/o partidista se tratara.

Constituyendo un total fracaso y retroceso para esos estados y municipios, particularmente, para estos últimos donde existen alcaldías que funcionan como simples juntas comunales, «mayor retroceso imposible».

 

Lea también

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

12/10/2025
Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

12/10/2025
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

12/10/2025
Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

12/10/2025

Partidos de maletín

Esos partidos o movimientos políticos gubernamentales no contaron con militancia política sino clientelar. La proliferación de partidos políticos de maletín dirigidos por mercaderes de la política, a los que la sociedad democrática acusa en estar de espaldas al clamor popular y mayoritario interés ciudadano.

La compra del voto es otra de las verrugas que mutó de ese liderazgo mediocre desnaturalizando al voto como instrumento fundamental de la democracia contribuyendo con el retroceso al centralismo y la degradación de la política en su máxima expresión.

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

Tags: Análisis PolíticoVerrugas de la descentralización
Siguiente
Venezuela se embarca en nuevas elecciones sin resultados del 28J y sin fe de transparencia

Venezuela se embarca en nuevas elecciones sin resultados del 28J y sin fe de transparencia

Publicidad

Última hora

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales