• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

VERDADEROS PADRES | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
19/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Se ha dicho que en Venezuela hay ausencia de padre y exceso de madre. De ahí que la  celebración del Día del Padre  debería ser una ocasión para fortalecer y asumir responsablemente  la paternidad.  No se es padre meramente por el hecho de fecundar a la mujer, sino que hay que ganarse el título de padre con la red de  relaciones a base de  cuidados, y  cariño que los padres tejen con sus hijos.  No merecen el nombre de padres los que van sembrando irresponsablemente hijos por allí y luego se desentienden de ellos.

Algunos eminentes sociólogos, entre ellos José Luis Vethencourt y el Padre Salesiano Alejandro Moreno, afirmaban que la familia venezolana, sobre todo en las clases populares, no está conformada por el modelo  tradicional de padre, madre e hijos, sino que prevalece una estructura familiar atípica, que ellos llaman matricentrada, donde la pareja como institución familiar es muy débil. El hombre transita en torno a varias mujeres, en torno a varias familias, sin terminar de establecerse en ninguna. El padre se desentiende de los hijos y la mujer asume la responsabilidad  de su crianza. El padre queda ausente y la madre se convierte en el eje de la vida familiar. Incluso en los casos en que el hombre no se va del hogar, suele ser una figura distante y se desentiende  de la educación, salud  y orientación de los hijos, tarea que le toca por completo a la madre. Con frecuencia, la ausencia del padre la llenan los tíos maternos o los padrinos. De ahí la importancia que en Venezuela adquiere el compadrazgo, pues numerosas veces los padrinos son los que responden por las necesidades emocionales, de seguridad e incluso económicas de los ahijados.

El nexo que el hombre  mantiene a lo largo de la vida es con su madre.  Los hijos le interesan mientras le interesa la mujer. Para él, la familia es la madre, con la que nunca termina de cortar el cordón umbilical. El hijo siempre regresa a la madre.

La mujer por su parte, se emancipa de la madre a temprana edad, pues ella misma aspira a ser madre, reproduciendo así la estructura familiar prevaleciente. Por ello, si para el varón la familia es la madre, para la mujer la familia son los hijos. La madre, como figura central de la familia, no está dispuesta a renunciar a este papel en una sociedad fuertemente patriarcal y  machista, en la que se le niegan con frecuencia derechos esenciales. Por ello, la mujer aspira a compensar esta desventaja adueñándose por completo del privilegio emocional del hijo. Cuantos más hijos tenga, mayor será su caudal emocional, El hijo concebido suplirá la ausencia del marido que pronto se marchará. Por ello, a la mujer, más que el amor del esposo, le interesa el amor de los hijos.

La madre ve en la nuera una competidora del amor exclusivo del hijo. Por ello, no suelen ser buenas las relaciones entre ellas., Sólo después que ambas han perdido al hijo-esposo que se ha alejado de ellas en busca de otra experiencia emocional y sexual, suelen acercarse afectivamente.

De ahí la importancia, para  llegar a ser auténtico padre, de que el hombre fortalezca  la figura de esposo. Afortunadamente, hay cada vez más hombres que asumen esta figura y se esfuerzan por tratar con responsabilidad y  cariño tanto a la esposa como a los hijos. Mi felicitación especial para ellos en este día. Y ojalá que seamos capaces de construir una propuesta educativa, tanto en el hogar como en la escuela, que enseñe a los varones a asumir sus responsabilidades y a considerar que las mujeres tienen los mismos derechos  que ellos.

 

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

(pesclarin@gmail.com)

 @pesclarin     

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínDía del Padre
Siguiente
Don Natividad Sulbarán, proverbial y prolífico / Por: Oswaldo Manrique

Don Natividad Sulbarán, proverbial y prolífico / Por: Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales