• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vera: Desde el 2002 el Táchira está sumergido en la escasez de gasolina y no hay plan que sirva de agua tibia

por Redacción Web
14/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Táchira Karim Vera, aseguró que una vez más se expone la incompetencia e irresponsabilidad por parte de supuestas autoridades que han liderizado planes enfocados a que los ciudadanos se abastezcan de gasolina, pero todos han fracasado por la ausencia de lo más importante, el combustible.
Vera detalló que «a mediados de noviembre del 2019 arrancaron con censos del tag de gasolina, pasaron por las unidades de transporte hasta llegar a los vehículos individuales, controlado por la coordinación de una mesa de combustible, dirigido por la diputada del Consejo Legislativo del estado Nellyver Lugo, la excusa de siempre, evitar el contrabando de gasolina, pero es necesario recordar que ya estaban en funcionamiento otras medidas como el pico y placa que hasta ayer duró, pues la misma funcionaria anunció su suspensión».
La parlamentaria insistió «estamos cansados de decirlo, el verdadero problema no es precisamente el contrabando, estamos una vez más en presencia de un plan fracasado, pan y circo, la mesa técnica de combustible ni el pico y placa han funcionado porque el problema real es que no hay gasolina, no se produce lo suficiente que demanda el país y lo poco que hay lo mandan a Caracas para crear esa sensación de tranquilidad».
La también dirigente nacional de Primero Justicia reiteró que uno de los problema que enfrentan los tachirenses es el acceso al combustible, ya que la poca que llega es administrada por funcionarios de la GNB y PNB, «que en algunos casos no la venden en su totalidad. La medida de suspender pico y placa ayer era para que no se vieran las que se volvieron cotidianas colas desde el 2002, a las afueras de las estaciones de servicios mientras se realizaba la vuelta al Táchira».
Karim Vera precisó «no hay medida que solvente la crisis, se debe atacar la verdadera causa del problema real y es que en Venezuela no se está produciendo gasolina».

Lea también

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19/05/2025
El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025
Tags: gasolinaServicios PúblicosTáchiraVenezuela
Siguiente
Abuelos de la Casa Hogar Jesús de la Misericordia ameritan atención

Abuelos de la Casa Hogar Jesús de la Misericordia ameritan atención

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales