• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Veppex rechaza apoyo de Florida a demanda migratoria contra Biden para bloquear el ‘Parole’ humanitario

por Agencia EFE
26/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del gobernador de Florida, Ron DeSantis. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Foto de archivo del gobernador de Florida, Ron DeSantis. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 26 ene (EFE).- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) y Amavex-Asociación Multicultural de Activistas «Voz y Expresión» rechazaron la que denuncian postura de Florida de apoyar una demanda contra el plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de conceder 30.000 visados humanitarios a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

«La decisión del gobernador -del estado de Florida- Ron DeSantis es completamente incongruente a sus discursos en contra del comunismo y totalitarismo. Bloquear el ‘Parole’ humanitario afecta a las víctimas de los regímenes comunistas de Cuba, Nicaragua y Venezuela», señala un comunicado divulgado este jueves en Miami por ambas asociaciones.

El comunicado subraya que resulta ilógico que un gobernador republicano como DeSantis, que tiene las comunidades más grandes de exiliados cubanos, nicaragüenses y venezolanos en su estado, «intente bloquear una medida que ayuda a estas nacionalidades y favorecen una migración organizada hacia los Estados Unidos».

Subraya que la medida «busca justamente detener el desastre que se ha generado en los últimos años con la llegada de inmigrantes a la frontera», a juicio de las dos organizaciones «una situación que mostró precisamente la poca capacidad que tenía el departamento de inmigración para evaluar y chequear a quienes están entrando».

El comunicado de las organizaciones llega después de que este martes los fiscales generales de veinte estados de EE.UU. presentaran una demanda contra el plan del Gobierno de Biden de conceder 30.000 visados a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

En su denuncia, liderada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, los demandantes argumentan que ese plan permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de EE.UU. que ya están «sobrecargadas».

«No tiene sentido que lo partidista se imponga por encima de la lógica y mucho menos de la ayuda de los más necesitados, víctima del comunismo en el continente», subraya el comunicado de las asociaciones.

«Reiteramos nuestro rotundo y contundente rechazo hacia esta acción que viene en perjuicio precisamente de comunidades dentro de las que se encuentran una parte sociedad civil que representamos», concluye el comunicado, que firman los presidentes de Veppex, José Antonio Colina, y de Amavex, Helen Villalonga.

La demanda contra la que se pronuncian las organizaciones está suscrita por los fiscales de estados como Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas y Kentucky, entre otros, y está dirigida contra el DHS y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular el flujo migratorio, y sus responsables.

Lea también

Maduro dice que arrancó un proceso de consulta sobre decreto de conmoción externa

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

10/10/2025
María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

10/10/2025
Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

10/10/2025
JLo: ‘Kiss of the Spider Woman’ grita por los latinos y queers «que están siendo atacados»

JLo: ‘Kiss of the Spider Woman’ grita por los latinos y queers «que están siendo atacados»

10/10/2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de EE.UU., encargado de la política migratoria, publicó este miércoles que la llegada irregular a Estados Unidos de cubanos, haitianos y nicaragüenses descendió en enero un 97 % respecto a diciembre, periodo en el que comenzó a implementarse una política que permite expulsar directamente a México a los nacionales de esos tres países.

Los datos de enero del DHS son preliminares y recogen solo el número de migrantes detenidos al cruzar la frontera y no aquellos que logran entrar a territorio estadounidense sin ser detectados por las autoridades.

Para calcular ese descenso del 97 %, las fuentes compararon los datos de la semana del 11 de diciembre del año pasado, cuando cada día se registró una medida de 3.367 detenciones, con otros siete días de enero, en los que hubo 115 arrestos por jornada.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoParole humanitario
Siguiente
Guaidó gastó casi 150 millones de dólares durante el extinto «Gobierno interino»

Guaidó gastó casi 150 millones de dólares durante el extinto "Gobierno interino"

Publicidad

Última hora

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales