• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Venta de combustible en Táchira seguirá siendo a sectores productivos con salvoconducto

Nellyver Lugo "No tengo dudas que en 90 días todo el pueblo tachirense va a poder disfrutar de ese subsidio”

por Mariana Duque
02/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Venta de combustible en Táchira seguirá

siendo a sectores productivos con salvoconducto

Venta de combustible en Táchira seguirá siendo a sectores productivos con salvoconducto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La coordinadora del gabinete de combustible en la entidad, Nellyver Lugo, espera que en 90 días todos los ciudadanos estén abasteciendo


 

 34 estaciones de servicio del estado Táchira están incorporadas al nuevo plan de venta de gasolina tanto a precio subsidiado como a costo internacional, según informó este martes 2 de junio en rueda de prensa la coordinadora del gabinete de combustible en la entidad y diputada del Consejo Legislativo Estadal (CLE), Nellyver Lugo.

Acompañada de la autoridad única de Pdvsa, Yeferson González; del comandante de la  Zona Operativa de Defensa Integral Táchira (Zodi), general Moronta; y del diputado regional Leonard Triana, Lugo precisó que la venta a 5.000 bolívares el litro de gasolina se está llevando a cabo en las 22 estaciones de servicio que estaban habilitadas previo al reciente anuncio, en donde son incorporados los 15 sectores productivos anunciados por el gobierno nacional el pasado domingo 31 de mayo, bajo el registro con salvoconducto.

En el caso de las estaciones de servicio que funcionarán a precio internacional, Lugo explicó que a partir de este martes, 12 inician el abastecimiento, y cuatro están sometidas a evaluación por estar ubicadas en municipios de frontera. Hasta el momento están habilitadas para la venta de gasolina a 0,50$ el litro: Boconó, municipio Samuel Darío Maldonado; ESA Táriba, municipio Cárdenas; Las Lomas, Paramillo, Servicentro Los Llanos, Carmen, 2X3, Anaeven, Los Agustinos  y Crislago, municipio San Cristóbal. Tendrán como  premisa atender a usuarios cuyo cupo de subsidio ha sido completado, y quienes no tengan TAG.

 

Nellyver Lugo «No tengo dudas que en 90 días todo el pueblo tachirense va a poder disfrutar de ese subsidio”

 

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

En 21 municipios del estado están conversando con los alcaldes para escuchar propuestas de la incorporación de los sectores, y tener una ampliación del 35% de quienes están en los procesos laborales.

“La idea es garantizar la atención de manera progresiva en menos de 90 días como lo establece el plan al 100% de los usuarios. El resto del pueblo del Táchira será progresivamente, en el marco de cómo se comporta el Covid y que su condición fronteriza sea menos riesgosa. No tengo dudas que en 90 días todo el pueblo tachirense va a poder disfrutar de ese subsidio”, expresó.

Aclaró Lugo que no se exigirá el carnet de la patria para el abastecimiento, y destacó que ante los problemas eléctricos y de conexión a internet permitirán el pago en bolívares, dólares y pesos; al tiempo que Pdvsa trabaja en adecuar un sistema en estas 34 estaciones de servicio para que funcione el Sistema de Suministro de Combustible (Siscom) que permite la lectura del TAG o chip, para controlar el litraje usado, y el Biopago.

Nellyver Lugo indicó que existirán máquinas Biopago en todas las islas de las estaciones de servicio habilitadas, y acotó que algunas bombas serán multipropósito, es decir, aplicarán los tres planes: transporte y carga, el subsidio parcial y precio internacional.

Tags: ContingenciagasolinaSalvo conductoTáchiraVenta divisas
Siguiente
Dólares en mano: segundo día de venta de combustible en Valera

Dólares en mano: segundo día de venta de combustible en Valera

Publicidad

Última hora

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes en países cercanos

Petro volverá a presentar al Senado la consulta popular con una pregunta adicional

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Trump regresa con «billones» en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos

España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales