• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela y Rusia evalúan alianzas estratégicas

por Redacción Web
05/04/2019
Reading Time: 1 mins read
CAR01. CARACAS  (VENEZUELA), 20/06/2012.- Fotograf’a de archivo del pasado 11 de Septiembre de 2007, en la que se muestra una explotaci—n petrolera en la Faja del Or’noco. La mayor reserva de petr—leo del mundo, la Faja del Orinoco, ubicada en el oriente de Venezuela situ— el a–o pasado al pa’s caribe–o como la naci—n con m‡s crudo del mundo, incluso por delante de Arabia Saudita, y en una mina que se ha perfila como el motor econ—mico para el Gobierno de Hugo Ch‡vez. 
Venezuela era en 1936 el primer exportador mundial de petr—leo aunque, para la Žpoca, se cre’a que sus reservas ten’an apenas veinte a–os de vida. Sin embargo, la suerte del pa’s cambi— en enero de ese mismo a–o cuando se descubri— su particular "Dorado negro": la Faja petrol’fera del Orinoco. EFE/ Petr—leos de Venezuela (PDVSA)/SOLO USO EDITORIAL

CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 20/06/2012.- Fotograf’a de archivo del pasado 11 de Septiembre de 2007, en la que se muestra una explotaci—n petrolera en la Faja del Or’noco. La mayor reserva de petr—leo del mundo, la Faja del Orinoco, ubicada en el oriente de Venezuela situ— el a–o pasado al pa’s caribe–o como la naci—n con m‡s crudo del mundo, incluso por delante de Arabia Saudita, y en una mina que se ha perfila como el motor econ—mico para el Gobierno de Hugo Ch‡vez. Venezuela era en 1936 el primer exportador mundial de petr—leo aunque, para la Žpoca, se cre’a que sus reservas ten’an apenas veinte a–os de vida. Sin embargo, la suerte del pa’s cambi— en enero de ese mismo a–o cuando se descubri— su particular "Dorado negro": la Faja petrol’fera del Orinoco. EFE/ Petr—leos de Venezuela (PDVSA)/SOLO USO EDITORIAL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las autoridades venezolanas sostuvieron un encuentro en Moscú-Rusia, con el propósito de evaluar los avances de la agenda binacional y encontrar iniciativas en materia de desarrollo industrial, comercio y minería. La reunión de la Subcomisión de Industrias, Comercio y Minería forma parte de la XIV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (Cian) Rusia – Venezuela, que se realiza en la capital de Rusia desde el 01 al 05 de abril.
En la mesa de trabajo, realizada este 02 de abril en la sede del Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia, participaron viceministros y representantes del área comercial, financiera, industrial, minera y de ciencia y tecnología, Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), Industrias, Gobernación de Miranda, Cancillería venezolana, y la Subcomisión Agrícola.
Las partes mostraron interés mutuo en la diversificación de los rubros agropecuarios, suministrados a los mercados de ambos países y expresaron el interés en aumentar los volúmenes del comercio bilateral de este sector. En el encuentro, los representantes de ambas naciones celebraron el carácter propósito y constructivo de la cooperación industrial con el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas y alianzas estratégicas en materia de hierro, minera y farmacéutica. En materia de hierro acordaron profundizar alianzas estratégicas en el sector automotriz y en la cadena de producción de acero, así como en el área minera la posible participación de empresas rusas en la explotación y exploración en el Arco Minero del Orinoco.

Lea también

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025
Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

26/11/2025
Tags: AcuerdosRusiaVenezuela
Siguiente
Boconó: denuncian cacería de brujas en la Etar Dr. Eusebio Baptista

Boconó: denuncian cacería de brujas en la Etar Dr. Eusebio Baptista

Publicidad

Última hora

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales