Venezuela y los “explosivos primeros 30 días” del gobierno de Trump (Parte I)

Trump desde su juramentación las primeras acciones y decisiones han generado polémicas y preocupaciones, (Fotos Archivo Digital)

 

Especial DLA.- La nueva administración de Donald Trump cumplió un mes una vez asumida el pasado 20 de enero la presidencia de los Estados Unidos, 30 explosivos días dada las primeras acciones, decisiones y medidas  – dando prioridad y cumplimiento a promesas electorales – generando globalmente polémicas y preocupaciones, sobretodo en países como Venezuela, dada la profundización de la crisis política luego del 28-JULIO. 

La sociedad democrática venezolana – dentro y fuera – luego de las primarias y presidenciales así como enterró la vieja y degradada política también lo hizo con la desesperanza, incertidumbre, confusión y desmoralización, conllevando al fracaso estrategias, acciones, montajes,  trapos rojos y potes de humo para que venezolanos sin distingos políticos e ideológicos y comunidad internacional pasen la página sobre el 28-JULIO y mostrar una aparente e inexistente normalidad.

Todo lo contrario, además de contar con un  liderazgo político-electoral cien por ciento confiable y coherente se ha hecho de una capacidad analítica e interpretativa elevando su nivel de objetividad, conciencia y compromiso con la lucha, sin perder el foco, ni caer en manipulaciones.

Casto Ocando: periodismo investigativo sobre la administración Trump y su rol en la crisis de Venezuela.

 

Periodismo de investigación vs manipulaciones

Para ello, la sociedad democrática se apoya en el confiable periodismo de investigación y análisis para evitar que los ciudadanos, sectores políticos no sean presa fácil de falsas expectativas y manipulaciones, como el que ejerce el veterano periodista venezolano Casto Ocando sobre la nueva administración Trump y su rol en la resolución de la grave crisis política en Venezuela, que se ha profundizado luego del 28-JULIO:

En  su canal de YouTube «Casto Ocando News», el comunicador social y analista político en diversos temas viene diariamente abordando, analizando e informando sobre todo lo que se genera en la administración Trump que es de interés para los venezolanos, y por ende, para latinoamericanos, como el descrito a continuación:

 

Escenarios abiertos

Los prospectos de una política agresiva y contundente de un segundo gobierno de Trump que se alimentaron desde los primeros días de la elección presidencial en EEUU parecen estar cambiando en una dirección que quizás está causando preocupaciones en todas partes.

Pero a solo tres semanas del inicio de esta nueva administración de Donald Trump los escenarios continúan abiertos a una amplia gama de posibilidades. Para entender estos escenarios, analicemos las decisiones que se han avanzado hasta ahora y las opciones que aún están sobre la mesa para provocar un cambio efectivo en Venezuela.

María Corina Machado felicito a Trump por su triunfo y le dijo esta frase clave “Sabemos que siempre hemos contado usted”.

 

Reacciones

El triunfo de Trump generó toda clase de reacciones y expectativas. En un mensaje a través de su cuenta X María Corina Machado felicitó a Trump por su triunfo y le dijo esta frase clave “Sabemos que siempre hemos contado usted”.

De forma inteligente MCM le dijo que el gobierno legítimo de Edmundo González Urrutia era un aliado confiable para trabajar en los temas más importantes para la administración, regreso de los venezolanos al país, la seguridad y estabilidad hemisférica y el potencial energético de Venezuela la única condición sacar a Maduro del poder”

Maduro, por supuesto, no se quedó atrás. No solo estuvo entre los primeros (…) en desearle buena suerte a Trump  sino que le dijo que estaba dispuesto a un entendimiento mutuo con EEUU.

Maduro además de desearle buena suerte, le dijo que estaba dispuesto a un entendimiento mutuo con EEUU.

 

Edmundo González en EEUU

Durante su visita a Washington el 7 de enero, Edmundo González sostuvo encuentros con varios congresistas, entre ellos, el senador Rick Scott, Mike Waltz asesor de seguridad nacional de Trump, quien le aseguró que EEUU iba a estar alerta sobre todo lo que sucediera en Venezuela.

Edmundo terminó asistiendo a la toma de posesión como invitado especial sin que se produjera el encuentro con Trump. Pero el equipo de Edmundo y María Corina estableció inmediatamente vínculos con miembros claves del equipo de Trump según lo explicó la propia María Corina en un mensaje posterior:

“Desde antes de la llegada del presidente Trump al poder establecimos contactos con personas que tiene hoy responsabilidades directas en el tema de Venezuela, y desde el día uno, tuvimos reuniones en persona en la ciudad de Washington con nuestros equipos y Edmundo González y yo con el secretario de estado Marcos Rubio a las 36 horas de llegar a su cargo. De allí para acá la comunicación es continua”.

Edmundo González, terminó asistiendo a la toma de posesión como invitado especial sin que se produjera el encuentro con Trump

 

Expectativas ¿transición democrática?

Mientras tanto, las expectativas sobre lo que la nueva administración Trump iba a hacer para provocar una transición democrática en Venezuela se vio impulsada por una serie de nombramientos claves de personas no solo muy  enteradas de las artimañas y de las amenazas del régimen sino comprometidas personalmente con el futuro de Venezuela.

Además del senador Marcos Rubio, uno de los más duros críticos de Maduro, en la política norteamericana que fue designado secretario de estado se añadieron  a la lista de nombramientos personas claves como Mauricio Claver Carone,  fue nombrado enviado especial para la región; congresista Mike Waltz, asesor de seguridad nacional; diplomático Christopher Landau segundo a bordo del Departamento de Estado. Anthony Salisbury, el agente de H Security en Miami.

Nombramientos claves: Marcos Rubio, Mauricio Claver Carone, Mike Waltz, Christopher Landau y Anthony Salisbury.

 

Revelaciones Axios: Situación insostenible

Además de estas expectativas sobre el futuro de Venezuela fueron alimentadas con una serie de filtraciones publicadas en reputados medios norteamericanos por voceros del equipo de Trump, según informó Axios, un importante portal de noticias basado en Washington la nueva administración Trump tiene entre planes no solo de presionar con más sanciones sino producir un cambio de régimen en Venezuela.

La nota de Axios publicada el 18 de enero dos días antes de la juramentación de Trump y firmada por el veterano periodista de Miami Mark Caputo, citó fuentes del equipo de Trump que le dijeron que ellos querían que Maduro siguiera el camino del recientemente depuesto dictador sirio Bashar Alazar.

No nos importaría en lo más mínimo ver a Maduro como vecino de Alazar en Moscú dijo un asesor de Trump en los temas de política exterior sugiriendo el exilio como salida de Maduro del poder según el reporte de Axios.

El asesor le dijo al periodista Caputo, que la situación en Venezuela con la dictadura era sencillamente insostenible, Maduro está literalmente arruinando el país con problemas masivos de refugiados,  enviando criminales a EEUU, la producción de petróleo en descenso, y allí, están los chinos, los rusos y los cubanos  dijo el asesor que  habló bajo la condición que no se supiera su nombre.

 

EFE: Salida de Maduro “clave para Trump”

Axios no fue el único medio en publicar revelaciones del entrante equipo de Trump sobre Venezuela al día siguiente, el 19 de enero, la agencia española EFE publicó otras revelaciones atribuidas también a fuentes del equipo de Trump, que apuntaban en la misma dirección que salida de Maduro de Venezuela, era un tema clave para Trump.

Según las fuentes del equipo de Trump, mencionadas en la nota de EFE Venezuela es un problema porque está mandando a sus criminales a EEUU y genera preocupación de seguridad nacional. Maduro acabará yéndose en menos tiempo del que creemos le dijo la fuente  a EFE que el equipo de Trump piensa que puede lograr la salida del dictador incluso sin necesidad de una intervención militar estadounidense. Sin duda estas filtraciones tienen el objetivo claro de enviar un mensaje a García, es decir, una advertencia directa a Nicolas Maduro.

 

Confirmación: Marco Rubio como Secretario de Estado

Días antes de la juramentación de Trump se produjo otro evento donde el nombre de Venezuela (…)  salió a escena política norteamericana en términos muy duros, la ocasión fue la audiencia de confirmación del senador cubano-americano Marco Rubio como nuevo secretario de estado, quien no se ahorró comentarios para atacar de frente a Maduro.

“Dijo que Venezuela está gobernada por una organización de narcotraficantes que se apoderaron del Estado, desde donde había presencia rusa, hasta fábrica de drones iraníes y que Maduro entrega pasaportes a operadores de Hezbola en América Latina. Las afirmaciones de Rubio trasmitieron la percepción que la nueva administración se preparaba para lanzar una ofensiva contra Maduro  tal y como habían filtrado los asesores de Trump citados por Axios y la agencia EFE.

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram, InstagramFacebook o X 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil