• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Venezuela y Guayana deberán presentar sus alegatos sobre el Esequibo

por Redacción Web
02/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Corte Internacional de Justicia deberá indicar si tiene la jurisdicción para resolver la disputa territorial 


EFE.- Guyana y Venezuela tendrán que presentar alegaciones por escrito para justificar su posición sobre si su disputa fronteriza por la región del Esequibo recae bajo la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), informó la institución en un comunicado.

Guyana tiene como fecha límite el 19 de noviembre para presentar su memoria, mientras Venezuela podrá enviar su respuesta hasta el 18 de abril de 2019, en forma de contramemoria.

La decisión del tribunal se ha tomado después de que delegaciones de ambos países tuvieran un encuentro el 18 de junio con Abdulqawi Ahmed Yusuf, presidente de la CIJ, en La Haya.

En esa reunión, Venezuela indicó que la CIJ carece de jurisdicción y mediante una carta firmada por Nicolás Maduro dejó constancia de que su país «no participaría en los procedimientos».

Guyana, por su parte, alegó que la CIJ debe tomar el caso, después de que António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, recomendara a principios de año que La Haya resolviera la histórica disputa.

Georgetown le comunicó al tribunal que deseaba tener diez meses para entregar su memoria, pero la CIJ le ha dado solo cinco, los mismos que tendrá Caracas para responder.

La CIJ deberá decidir sobre si tiene jurisdicción para resolver la controversia incluso si Venezuela no presentara su contramemoria.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde 1966, cuando se produjo la firma del Acuerdo de Ginebra.

Ambos países acordaron, a través de ese documento, buscar soluciones al contencioso después de que Venezuela denunciara en 1962 un laudo arbitral emitido en 1899 por un tribunal en París que fijaba los límites comunes y que para Guyana está aún vigente.

La región en disputa, bajo soberanía de Georgetown actualmente, abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.

La polémica se ha agudizado en los últimos años después de que la compañía estadounidense Exxon Mobil haya descubierto varios yacimientos de petróleo en las aguas de la zona en litigio.

Tags: Guayana
Siguiente
Personal de enfermería del Seguro Social exigen remuneraciones salariales

Personal de enfermería del Seguro Social exigen remuneraciones salariales

Publicidad

Última hora

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales